Skip to main content
Category

Noticias

6º Congreso ACHEO: Inteligencia Artificial, Innovación Docente y Colaboración marcaron un encuentro histórico para la Odontología Chilena

By ACHEO, BLOG, Noticias

Con una participación récord de 320 asistentes y la presencia de académicos y estudiantes de las 17 facultades miembros de ACHEO, el 6º Congreso de la Asociación Chilena de Enseñanza de la Odontología se consolidó como una instancia imprescindible para la reflexión, actualización y proyección de la docencia odontológica en Chile.

Realizado en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera, en Temuco, el encuentro destacó por su impecable organización, la diversidad de temáticas abordadas y un enfoque visionario centrado en los desafíos actuales de la enseñanza. El evento, organizado por la Asociación Chilena de Enseñanza en Odontología (ACHEO), tuvo como eje temático la “Inteligencia Artificial y uso de tecnologías” en la formación odontológica, y reunió a destacados expositores de España, Argentina, Países Bajos y Chile, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el presente y futuro de la docencia en Odontología.

Uno de los hitos del congreso fue la presentación de 75 trabajos científicos en modalidad póster, los que fueron evaluados por una comisión académica multidisciplinaria. En esta instancia se reconoció a las siguientes presentaciones:

  • Primer lugar: “Unmasking burnout in dental education in Chile: A cross-sectional study of 5th-year students”Diego Jazanovich, Universidad Finis Terrae
  • Segundo lugar: “Simulación en sala espejo con paciente estandarizado: experiencia y percepción de estrategia educativa en odontología”Paula Morales, Universidad de Talca
  • Tercer lugar: “Resolución colaborativa de caso clínico odontológico con realidad virtual”Margarita Valenzuela, Universidad de Talca

Además, se entregaron menciones honrosas a los trabajos: “Aplicaciones clínicas del escáner intraoral en el estudio de ortodoncia interceptiva en odontopediatría”, de Catalina Céspedes Zenteno (Universidad Autónoma), y “Integrando la inteligencia artificial en la educación odontológica: una revisión sistemática cualitativa”, de Enzo García Poblete (Universidad de Talca).

La encuesta de satisfacción aplicada al término del congreso reflejó una evaluación muy positiva por parte de los asistentes. Entre los aspectos más valorados se encuentran la calidad de los expositores, la pertinencia de las temáticas, el ambiente de camaradería académica, la impecable organización y los espacios físicos, especialmente el Aula Magna, destacada por su comodidad. 

Asistentes valoraron especialmente la inclusión de expositores de otros campos del conocimiento, lo que permitió ampliar la mirada sobre el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito educativo. Comentarios como “excelente organización, tiempos y expositores”, “temáticas muy actuales y atractivas para los desafíos de hoy” y “gran nivel de los trabajos científicos” se repitieron entre las respuestas recogidas.

La Asociación Chilena de Enseñanza de la Odontología agradece la participación activa de todas las instituciones presentes y reafirma su compromiso con una formación odontológica de excelencia, conectada con los desafíos del presente y con una mirada hacia el futuro. La alta convocatoria y el entusiasmo vivido durante el congreso confirman la necesidad de seguir generando espacios de encuentro, reflexión y colaboración académica.

Revisa las imágenes del Congreso
Revisa el video resumen

1er Congreso de ODONTOGERIATRÍA del Cono Sur 2023 en udec

By Actividades, BLOG, Noticias

Les invitamos a la Facultad de Odontología de la Universidad Concepción, los días 24 y 25 de noviembre del 2023, junto a un variado e interesante programa con expositores de reconocida trayectoria científica y clínica. El congreso contempla conferencias de expositores internacionales y nacionales, workshops y un concurso científico de revisiones bibliográficas y casos clínicos para estudiantes de pregrado, postgrado y de especialidades.

El congreso se desarrollará en modalidad híbrida, habrá presentaciones presenciales y en forma remota.

Les esperamos en la UdeC para vivir una experiencia de reflexión y acción placentera juntos pensando en las estrategias para sumarle calidad de vida a los años.

https://odontogeriatria.udec.cl/

Habitantes de la localidad de Mejillones fueron beneficiados con operativo odontológico de la Universidad de Antofagasta

By ACHEO, BLOG, Estudiantes, Noticias, Opinión, vinculacion con el medio

Un total de 30 habitantes fueron beneficiados con un operativo dental llevado adelante por una delegación de estudiantes,voluntarios y académicos del Departamento de Odontología de la Universidad de Antofagasta.
La iniciativa nace de una alianza estratégica entre esa unidad académica y la Fundación para la Superación de la Pobreza,que se sostiene desde el año pasado.
El secretario de vinculación con el medio del Departamento de Odontología, Dr. Raúl Fuentes, explicó que esta iniciativa busca relacionar a los estudiantes con la comunidad, y en este sentido destacó la alianza estratégica que tienen con la
Fundación para la Superación de Pobreza, con quienes “hemos hecho bastantes operativos, cerca de 8 en Antofagasta, y ahora en Mejillones”. Además, destaca que a partir del presente mes se renovará un nuevo convenio de colaboración año 2023 que beneficiará a nuevos habitantes de la cuidad de Antofagasta.

Odontología UC relanza libro infantil hecho por estudiantes sobre cuidado de la salud bucal

By ACHEO, BLOG, Noticias

Aunque los cuatro cuentos dirigidos a preescolares fueron escritos por estudiantes en 2017, para la académica de Odontología UC y líder del proyecto, doctora María Jimena Montenegro, “aún queda mucho por actuar”, por lo que, según reconoce, hoy más que nunca el texto sigue vigente.

En el contexto de la celebración del Día Mundial de la Salud Bucodental, en el Colegio de cirujanos dentistas de Chile se presentó el libro “Mis dientes cuido, sanos y fuertes para toda la vida”. Corresponde a una serie de cuatro cuentos que fue creado por 12 estudiantes de Odontología UC en 2017 como parte de las actividades del curso de primer año que cuenta con metodología Aprendizaje y Servicio, ´Fundamentos odontológicos integrados II´. “Lo creamos para que sea algo divertido de ver y aprender, y que no se sienta como una tarea aburrida. Sobre todo, en el caso de los niños más pequeños”, dice la estudiante de sexto año y co-autora Javiera Fuentes.

La creación del libro de 44 páginas –que cuenta con registro de propiedad intelectual– surgió tras la necesidad que tenían educadoras de párvulos del Jardín Infantil de Gendarmería de la comuna de San Joaquín para promover la salud bucodental. “La mayoría de los niños no habían dejado el chupete ni la mamadera, no tenían hábitos de higiene oral y mantenían una dieta cariogénica”, reconoce la doctora y docente del curso, María Jimena Montenegro. 

“Fue una oportunidad increíble para que, a pesar de estar en los primeros años de formación, pudiéramos generar un material capaz de impactar positivamente en la salud oral de la población. Eso me marcó”, relata el recientemente titulado doctor Francisco Alonso Moreno, co-autor del libro.

Un problema de ayer y hoy

Según el Plan Nacional de Salud Bucal 2021-2030, las caries son uno de los principales problemas dentales en niños y niñas. A los dos años de edad la prevalencia de esta patología es de un 17,5%, 50,45% a los cuatro años y de 70,4% a los seis años, por lo que, “es importante tomar medidas para prevenir la aparición de caries y promover hábitos de higiene bucal desde temprana edad”, comenta la doctora Montenegro. En ese sentido, reconoce que “estos cuentos infantiles cobran gran importancia”, porque permiten llegar a niños y niñas y a través de una historia, educar.

El texto está disponible gratuitamente en formato físico y digital como un aporte de la Escuela de Odontología UC a la comunidad, buscando “educar y acercar la salud oral a la población, fomentando el autocuidado y la visita periódica al odontólogo, entregando conocimientos a niños y herramientas a los padres”, comenta con orgullo la directora de Pregrado de Odontología UC, doctora Pilar Morales. 

Iniciativas como estas son parte de la Impronta UC, que buscan la formación integral del estudiantado, con competencias sólidas y vocación de servicio. “Es un orgullo ver la motivación que genera tanto en los docentes como en estudiantes este tipo de proyectos, y ver que este trabajo traspasa las aulas, siendo un aporte a las comunidades”, dice la doctora Morales.

I Jornada de investigación Clínica IADR-UACH

By ACHEO, Actividades, Agenda, BLOG, Noticias, vinculacion con el medio

La comisión organizadora de la I Jornada de investigación Clínica IADR-UACH, tiene el agrado de invitar a la comunidad científica de pregrado, post-títulos, postgrados y profesionales del área de la Odontología y afines, a participar en la presentación de trabajos modalidad poster en el “Encuentro de Odontología y Ciencias en el Sur”. Esta Jornada se realizará en la ciudad de Valdivia, el 14 y 15 de Abril 2023 en Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile, donde se contará con destacados conferencistas nacionales e internacionales.

La comisión científica de la Jornada invita a presentar en categorías senior para estudiantes de post-grado, investigadores o profesionales y Junior para estudiantes de pregrado. 

Nos complace poder hacer extensiva la invitación dentro de su casa de estudios, agradeciendo desde ya la difusión en la misma, y su importante colaboración y participación en esta nueva Jornada de investigación clínica.

Mayor información en www.iadr-chile.cl y @iadr_valdivia

Practicantes de Intercambio Internacional en Universidad Finis Terrae

By ACHEO, BLOG, Internacionalización, Noticias

Practicantes de Intercambio Internacional en Universidad Finis Terrae 

La Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae recibió con mucho entusiasmo a Fuko Notsu y Ayano Kimura, estudiantes de Odontología en la Universidad de Okayama, Japón, con quienes la Facultad mantiene un programa de intercambio estudiantil desde el año 2017. 

Durante su estancia en Chile, Fuko y Ayano han realizado numerosas actividades académicas y culturales. Ambas estudiantes han tenido la oportunidad de recorrer las instalaciones de la Universidad y la Facultad, así como participar en numerosas jornadas del programa de Simulación Clínica. También tuvieron la oportunidad de conocer nuestro servicio de Imagenología Oral y Maxilofacial, unidad fundamental para el diagnóstico de nuestros pacientes.

Fuko y Ayano han logrado desenvolverse muy bien en la Universidad Finis Terrae. Fuko comentó que en Japón “nuestras clases con contenidos más odontológicos comienzan a partir del tercer año. Allá hemos manipulado materiales dentales como el yeso y realizado otros experimentos pero nada con simulaciones de dientes. Las actividades de simulación comienzan a partir de nuestro cuarto año, pero aquí comienzan desde segundo año. También la atención de pacientes en la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae comienza antes, ya que en la Universidad de Okayama la atención de pacientes comienza en la segunda mitad del quinto año, por lo que en comparación, en Chile las actividades de simulación clínica y clínicas comienzan antes. Sentimos que hay mucho mérito en ambas Universidades”. Por su parte, Ayano añadió que sienten que la experiencia ha sido enriquecedora para ambas porque han “aprendido muchísimo y ha sido muy entretenido ya que pudimos realizar muchas actividades que nunca habíamos practicado en Japón. ¡Realmente nos sentimos como dentistas! Además fue de gran ayuda que nuestros docentes nos enseñaran amablemente en todo momento, porque creemos que es un desafío que superamos y nuestros conocimientos se han incrementado. ¡Ahora podemos recordar los nombres de todos los componentes químicos!”.

@odontofinisterrae