Skip to main content
Category

Investigación

Digitalización de la Implantología en la Facultad de Odontología UdeC

By ACHEO, Actividades, Agenda, BLOG, Investigación, Opinión, Pregrado

Este 2023 se realizará la II versión del Congreso de Odontología Digital en las dependencias de la Facultad de Odontología de la Universidad  de Concepción. Instancia, en la que se tratarán temas de digitalización en rehabilitación e implantología. Siendo esta última una de las áreas con mayor avances educativos en las últimas décadas.

“Desde el descubrimiento del profesor Brannemark, los conceptos y miradas han evolucionado, las teorías se han refinado y complementado, y si bien aún falta mucho, es indudable que hoy sabemos mucho más” comentó el Director de la Especialidad de Periodoncia, Profesor Alfredo Jerez Benavente, quien añadió que desde el punto de vista educacional, es la planificación la que sin duda se ha visto beneficiada con los avances “En los programas de la Facultad, donde usábamos plantillas de acetato sobre una panorámica, hoy tenemos acceso a programas de tratamiento de imágenes tridimensionales que nos permiten ubicar plantillas digitales sobre una reconstrucción tomográfica, podemos medir disponibilidades de hueso y su relación con estructuras anatómicas nobles”.

De esta forma, el aprendizaje que antiguamente se realizaba quizás únicamente sobre un paciente, hoy cuenta con modelos de estudio, simuladores de silicona, modelos animales estudiados y validados, simuladores hápticos, e incluso los nuevos sistemas de cirugía navegada se muestran como herramientas valiosas de aprendizaje para las y los estudiantes. Asimismo, la disponibilidad de escáner intraorales, y la inclusión del flujo digital en el currículum, permite imprimir el área a intervenir, y ensayar varias veces una determinada cirugía, observar la zona desde distintos ángulos y prever posibles dificultades, con sus posibles soluciones. Situación que en los años 80, cuando comenzó la enseñanza de la especialidad en la Universidad de Concepción eran impensados.  

De igual forma, la Directora de la Especialidad de Rehabilitación Oral con Mención Prótesis, Profesora Cecilia Muñoz Vergara resaltó la formación entregada por la universidad “Desde hace bastantes años se ha incorporado la formación teórica de la rehabilitación sobre implantes en el pregrado, con conceptos básicos acorde a su nivel de formación. Además, se han implementado en conjunto con empresas privadas, distintos programas de rehabilitación tanto fijas como sobre dentaduras que los/as estudiantes han tenido la oportunidad de rehabilitar durante su último año de formación clínica”. 

Asimismo, sobre la especialidad de Rehabilitación Oral con mención en prótesis, la Profesora Muñoz resaltó “Desde sus inicios el año 2000, hemos incorporado la enseñanza de rehabilitación sobre implantes de casos de mediana y alta complejidad, en pacientes adultos y adultos mayores. Actualmente rehabilitamos pacientes parcial y totalmente desdentados con rehabilitaciones fijas y sobredentaduras. Mantenemos convenios con empresas de renombre mundial que aseguran una alta calidad tanto de sus implantes como de los aditamentos e insumos biológicos”.

Finalmente, y sobre los desafíos que enfrenta hoy la educación en implantología, el Profesor Jerez hizo hincapié en los relacionados con la periimplantitis “Aún carecemos de las respuestas, quizás porque no hemos formulado las preguntas correctas. Es la comprensión y tratamiento de esta patología la que aún nos resulta elusiva, sin embargo, y como es propio del método científico, hoy sabemos más que ayer, y caminamos a la respuesta con paso firme”.

Implantología en la Universidad de Concepción comenzó de la mano de los profesores Francisco Marchesanni y Nelson Pinto, en el programa de Periodoncia, dirigido por el Dr. Mario Wilckens, Implantología fue uno de los focos de interés principal, de tal forma que el programa rezaba en su nombre “Periodoncia e Implantología Oral”, justificable dentro del contexto que en sus inicios, la implantología creación de la mano de grandes periodoncistas a nivel mundial. Dentro del programa la cátedra era dirigida por el mismo Dr. Francisco Marchesanni, quien siempre se caracterizó por la búsqueda constante de “el mejor tratamiento posible para los pacientes”, por lo que los conceptos de punta siempre estuvieron presentes en el programa, donde el conocimiento y comprensión de la biología ósea parecían ser la clave para el éxito a largo plazo.

Si miramos hacia atrás las prácticas consideradas “predecibles”, hoy nos parecen por lo bajo rudimentarias. La planificación se hacía a través de radiografías panorámicas, que al ser una reproducción bidimensional, hacia frecuente los hallazgos quirúrgicos en cuanto a volumen óseo, o eventuales variaciones anatómicas, los implantes se instalaban “donde había hueso disponible”. Para contrarrestar la bidimensionalidad de la radiografía, surgieron técnicas como el mapeo óseo sobre modelos de yeso, una técnica de laboratorio que daba mejores luces de la situación real del paciente. Finalmente, el uso de cortes tomográficos se volvió rutina y una condición sine qua non para la correcta planificación de un implante.

Desde el punto de vista clínico, los controles a largo plazo de los miles de implantes instalados después del boom de la implantología en el mundo, comenzaron a evidenciar ciertos problemas: infecciones, reabsorciones de tejido óseo, dificultades para rehabilitar, recesiones y deficiencias de tejido blando, etc… algo debíamos hacer… A partir de aquellas observaciones, determinamos que el implante ya no se instalaba “donde había hueso”, la rehabilitación no debía adaptarse a la posición del implante, sino que el implante debía ser instalado pensando en cómo iba a ser rehabilitado, en una suerte de planificación reversa. Entonces, ante la necesidad del contacto directo entre dos grandes (gigantes) ramas: rehabilitación y cirugía, lo que comenzó como una técnica, se convirtió en una disciplina, y posteriormente comenzó a buscar su configuración como especialidad.

La implantología ya no buscaba “que el implante se mantuviera en boca”, ahora buscaba estética y función, y la bicorticalización dio paso a la teoría vascular, aquella que perseguía entender el cómo mantener el hueso alveolar, siempre dependiente de la presencia de piezas dentarias y el ligamento periodontal, ahora hospedero de un implante de titanio. Es aquí donde entran los conceptos de configuración de fenotipo, primero óseo, luego gingival, y finalmente ambos: estética y función.

Hoy, la implantología ha evolucionado en el mundo digital, y su planificación e instalación se acerca cada vez más a la perfección de la mano de guías estrictas y la cirugía navegada, las rehabilitaciones son planificadas en un computador, y maquinadas por equipamiento especialmente diseñado para la tarea como parte de un mismo flujo con la planificación de la cirugía. Todavía queda camino… es verdad, pero de todo el camino recorrido, hoy utilizamos imágenes tridimensionales que combinamos con escaneos intraorales, planificamos considerando estructuras anatómicas nobles, buscando mantener fenotipos de tejidos blandos y duros gruesos que nos garanticen estabilidad en el largo plazo, vamos a una cirugía planificada con mucha anticipación, decantada en una guía estricta con un margen de error mínimo, que anticipa un resultado compatible con una rehabilitación armónica y expedita, todo al servicio del paciente con el fin último de mejorar su calidad de vida.

Desde el punto de vista educacional, es la planificación la que sin duda se ha visto beneficiada, volviendo al concepto de “medir tres veces y cortar una”. En los programas de la Facultad, donde usábamos plantillas de acetato sobre una panorámica, hoy tenemos acceso a programas de tratamiento de imágenes tridimensionales que nos permiten ubicar plantillas digitales sobre una reconstrucción tomográfica, podemos medir disponibilidades de hueso y su relación con estructuras anatómicas nobles. El entrenamiento que antiguamente podía hacerse quizás únicamente sobre un paciente, hoy cuenta con modelos de estudio, simuladores de silicona, modelos animales estudiados y validados, simuladores hápticos, incluso los nuevos sistemas de cirugía navegada se muestran como herramientas valiosas de entrenamiento para el estudiante. La disponibilidad de escáner intraorales, y la inclusión del flujo digital en el currículum, nos permite imprimir el área a intervenir, y ensayar varias veces una determinada cirugía, observar la zona desde distintos ángulos y prever posibles dificultades, con sus posibles soluciones.

Sin duda estudiar implantología hoy no es lo mismo que hace 15 años, hoy sabemos y hacemos mucho más, pero definitivamente es una evolución que ha valido la pena, y en profundo beneficio de los pacientes que atendemos.

Finalmente, quizás el mayor desafío que surcamos en este momento, es aquel que se relaciona con la periimplantitis, donde aún carecemos de las respuestas, quizás porque no hemos formulado las preguntas correctas. Es la comprensión y tratamiento de esta patología la que aún nos resulta elusiva, sin embargo, y como es propio del método científico, hoy sabemos más que ayer, y caminamos a la respuesta con paso firme.

Entregan el Premio Golisano al Liderazgo Global en Salud a un estudiante y una docente de Odontología U. Valparaíso

By Investigación, Noticias

El galardón les fue otorgado por sus aportes a la atención dental integral e inclusión de las personas con discapacidad intelectual.

La organización Olimpiadas Especiales Internacionales (OEI) y la Fundación Golisano distinguieron a los especialistas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso Sabina Hernández y Jaime Jamett con el “Premio Golisano al Liderazgo Global en Salud” por su compromiso permanente y los esfuerzos extraordinarios que despliegan como integrantes de este plantel académico en favor de la atención dental integral e inclusión de las personas con discapacidad intelectual.

Esta es la segunda ocasión en la que este importante galardón, que se otorga cada dos años a profesionales de las más variadas disciplinas y de diferentes países del mundo, es conferido a representantes de una institución chilena.

“Este premio corresponde a la versión 2020 y las organizaciones encargadas de concederlo decidieron reconocer con él el trabajo que se desarrolla en la UV desde hace tiempo, para que acá exista una salud oral más inclusiva. Nuestra postulación fue una más de las decenas que OIE y Fundación Golisano recibieron y, por cierto -como ha sucedido antes-, muy pocas son finalmente aceptadas. De hecho, en esta oportunidad solo se avalaron cinco a nivel mundial. Así que estamos muy contentos, ya que consideramos que éste es un modo de agradecer -a través de ellos- toda la ayuda que recibimos de parte de los directivos, docentes y estudiantes de la Facultad de Odontología, mediante operativos, acciones de voluntariado y prestaciones clínicas destinadas a ayudar a las personas y a los atletas que apoyamos y que necesitan de atención, algo que es muy importantes para nosotros”, explicó Camila Quintana, coordinadora del Programa Comunidades Saludables de Olimpiadas Especiales Chile (OECH).

Mérito a un proyecto

La entrega del Premio Golisano al Liderazgo Global en Salud se oficializó durante una ceremonia a distancia en la cual intervinieron representantes de OEI y OECH, los que destacaron tanto el compromiso y la dedicación de los doctores Sabina Hernández y Jaime Jamett como la gestión general que en materia de inclusión ha promovido la Facultad de Odontología de la UV.

Ambos agradecieron la distinción (que les fue enviada con posterioridad) y la aceptaron en nombre de todos los especialistas y estudiantes de este plantel que participan de las iniciativas tendientes a fortalecer las acciones institucionales que se desarrollan en el ámbito de la atención dental integral e inclusión de las personas con discapacidad intelectual, las cuales se han visto potenciadas luego del establecimiento -hace tres años- de la alianza de colaboración y asesoría con Olimpiadas Especiales Chile.

“Recibimos este reconocimiento en representación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso y especialmente de su decano, con mucha humildad y con el compromiso de seguir trabajando en forma constante para construir un concepto de atención clínica basada en la calidad de servicios, en la inclusión y en la convicción de lograr un modelo de docencia inclusivo y responsable con la sociedad, especialmente con aquellos con mayor vulnerabilidad. Asimismo, destaco y felicito a la doctora Sabina Hernández, cuyo empuje, dedicación y compromiso con esta causa han sido fundamentales”, afirmó el doctor Jamett.

Similares palabras y deseos manifestó la propia doctora Hernández. “Me alegra profundamente que nuestra facultad haya sido distinguida con este reconocimiento que enaltece el trabajo que desde hace años realizan sus directores, docentes y estudiantes en apoyo de la salud bucal de personas con discapacidad intelectual. También siento orgullo por el hecho de que nuestra universidad fuera elegida para cooperar con una de las organizaciones más reconocida en el mundo por su programa de ayuda a personas con discapacidad intelectual. Para nosotros es un privilegio participar en un proyecto odontológico que busca mejorar la salud bucal de estas personas y, a la vez, aliviar la preocupación constante de sus cuidadores”, dijo.

En tanto el decano Gastón Zamora sostuvo que la distinción representa un estímulo para seguir avanzando en el cumplimiento de un sentido anhelo.

“El merecido Premio Golisano al Liderazgo Global en Salud a los doctores Sabina Hernández y Jaime Jamett representa, además, un reconocimiento a nuestra facultad que nos alienta a seguir prestando apoyo y ayuda a estos pacientes, que requieren mejorar su condición de salud oral. Confiamos en que nuestros propósitos en este ámbito contribuyan a la creación de un sistema de atención odontológica orientado a niños, jóvenes y adultos con necesidades especiales. En esa línea, continuaremos trabajando para crear una unidad de atención que dé cabal cumplimiento a los requerimientos de este tipo y, de paso, ampliar nuestras actividades de vinculación con el medio, que de igual manera se han visto reconocidas con la entrega de este galardón a dos de nuestros profesores”, argumentó la autoridad académica.

Positivo impacto

Un aspecto a destacar del trabajo que realiza la Facultad de Odontología de la UV con el respaldo de Olimpiadas Especiales Chile en materia de inclusión y atención de pacientes con discapacidad intelectual es el positivo impacto que ha tenido en la formación de los estudiantes de pregrado.

En tal sentido, la doctora Sabina Hernández precisó que las visitas a colegios especiales han sido muy significativas. “De hecho, para muchos de ellos fue su primer acercamiento a esta realidad e inmediatamente se interesaron por saber más acerca de condiciones que desconocían. En 2018 y 2019 estuvimos recibiendo alumnos con discapacidad intelectual para ser atendidos por nuestros estudiantes y la mayoría quiso tener la oportunidad de darles atención dental aún sin tener experiencia previa. Fue una experiencia que no olvidarán en su vida profesional futura, y me parece que este acercamiento deberá estar siempre presente en el futuro en nuestra Facultad de Odontología”, enfatizó.

El premio Golisano se concede a profesionales de instituciones que promueven la inclusión de personas con discapacidad intelectual y el cumplimiento de la misión y visión del programa de salud global de Olimpiadas Especiales Internacionales en los diferentes países en los que lleva a cabo su labor a través de sus capítulos nacionales.

El galardón fue instituido por la Fundación Golisano, entidad creada en 1985 por el empresario, filántropo y líder cívico estadounidense Thomas Golisano, y su objetivo es destacar a nivel internacional aquellas iniciativas que contribuyan a apoyar las prácticas inclusivas y que fomenten la vida saludable de las personas.

Académica de la Facultad de Odontología UANDES se adjudicó Fondecyt Regular 2021

By Investigación, Noticias

La investigación postulada por la docente UANDES se centra en el estudio de la relación entre la periodontitis y la diabetes.

Alejandra Chaparro, investigadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes y Directora del Magister en Investigación e Innovación en Ciencias de la Odontología UANDES, se adjudicó el Fondecyt Regular 2021, por medio de la investigación “The pathogenic vicious cycle between periodontitis and gestational diabetes mellitus: low-grade systemic inflammation and communication via bacterial translocation and extracellular vesicles”.

“Este proyecto representa un continuo en nuestra línea de investigación en la cual estudiaremos algunos mecanismos básicos que expliquen por qué la periodontitis puede estar asociada con la diabetes y cómo podría agravarla”, explica Alejandra.

El Fondecyt Regular es un concurso que financia exclusivamente proyectos de investigación científica o tecnológica, es decir, que conduzcan a nuevos conocimientos o aplicaciones previstas a través de hipótesis de trabajo explicitadas en el proyecto.

En esta ocasión, la Universidad de los Andes logró 15 asignaciones de las 42 postulaciones que presentó, lo cual representa una tasa de un 35,7% de adjudicación. Esto es un avance respecto a la tasa de adjudicación del año anterior que fue de un 33%.

Sumado a la investigación de Alejandra Chaparro, entre los candidatos propuestos se encuentran cinco investigaciones de la Facultad de Medicina, cuatro de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, tres de Filosofía y Humanidades y dos de Derecho.

Día de la Salud Bucal: Alza del cáncer preocupa a profesionales

By Investigación, Noticias

Si bien no es la afección más frecuente, “el alza en los casos de cáncer oral y su tardía detección en Chile dificultan tremendamente el manejo oportuno de esta enfermedad, lo que provoca mayores secuelas y más mortalidad”, dijo el profesor Daniel Droguett.

El 20 de marzo es el Día Mundial de la Salud Bucal. Según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades bucodentales constituyen una importante carga para el sector de la salud de muchos países y afectan a las personas durante toda su vida, causando dolor, molestias, desfiguración e incluso la muerte, y comparten factores de riesgo con otras importantes enfermedades no transmisibles.

Se estima que las enfermedades bucodentales afectan a casi 3 mil 500 millones de personas. El estudio sobre la carga mundial de morbilidad 2017 (Global Burden of Disease Study 2017), indica que la caries dental sin tratar en dientes permanentes es el trastorno de salud más frecuente, y más de 530 millones de niños sufren de caries dental en los dientes de leche.

CARIES

La académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTalca, Constanza Fernández, explicó que, según estudios epidemiológicos mundiales, la cantidad de personas con caries no tratadas a nivel mundial “hace 20 años era cercana al 35%, cifra que no ha variado, coronando a la caries dental como la enfermedad no transmisible que afecta a más población, sin distingo de edad, comprometiendo la función masticatoria y calidad de vida, generando miedo, ansiedad y experiencias desagradables, con grandes costos económicos para las personas y la sociedad”.

Según Fernandez, “quienes acuden al dentista lo hacen solo cuando tienen dolor o molestias. La atención dental, por tanto, se limita a eliminar las porciones afectadas del diente, con altos costos monetarios y una gran carga emocional de experiencias habitualmente desagradables. ¿Debe ser así o hay algo distinto que ofrezca la odontología del año 2021? Definitivamente sí”.

“La caries debe ser entendida como una enfermedad crónica no transmisible, como la diabetes, la hipertensión y la obesidad, fuertemente ligada a estilos de vida poco saludables, partiendo por la alimentación, pero también a malos hábitos de higiene y a una inapropiada exposición a factores protectores, como el flúor. La Unidad de Cariología, junto con Odontogeriatría de la Universidad de Talca trabaja para generar evidencia científica que aporte una visión renovada de esta enfermedad y ha propuesto nuevos pilares sobre los que se sustente la prevención y tratamiento de mínima intervención”, señaló.

Por otra parte, Paula Pino, académica del Departamento de Pediatría Estomatológica de la UTalca, destacó que “la caries en menores de 6 años es una enfermedad muy prevalente en nuestra población, que puede llegar a ser muy grave, afectando la calidad de vida. Es -en la mayoría de los casos- completamente evitable. A pesar de los esfuerzos en prevención realizados por los distintos gobiernos alrededor del mundo, su prevalencia se ha mantenido, afectando con mayor gravedad a niños más vulnerables”.

PREVENCIÓN

Pino añadió al respecto que “como sociedad debemos redirigir los esfuerzos a la prevención, empoderando a la población en el auto cuidado de la salud oral, con políticas públicas orientadas a que las intervenciones comiencen desde la gestación y que los niños tengan sus controles odontológicos con profesionales capacitados antes del primer año de vida y que se extiendan en el tiempo”.

Para la académica de la UTalca, la educación universitaria de la odontología, orientada “a los conceptos de mínima intervención y el desarrollo de políticas públicas que estén en línea con esa filosofía, parecen ser un primer paso para lograr la anhelada prevención de esta enfermedad”.

CÁNCER

Existen otras condiciones mucho menos frecuentes, pero con gran impacto en la calidad de vida de una persona y su familia, como el cáncer oral y de labio, destacó el profesor Daniel Droguett, del Departamento de Estomatología UTalca.

“Este tipo de cáncer poco conocido por la población, se caracteriza por afectar a cerca de 295 personas en nuestro país, produciendo la muerte de 130 de ellos todos los años, según cifras de la OMS. Es una lesión sumamente agresiva y que puede comprometer la vida del paciente rápidamente, produciendo la muerte del 50% de las personas que lo padecen, a los cinco años de ser detectado”, comentó el académico.

El profesor de la UTalca dijo sobre esto último que los agentes causales son conocidos y por lo tanto evitables: tabaco, alcohol, radiación ultravioleta (en el cáncer de labio) “y recientemente se ha visto que el virus papiloma humano de alto riesgo está involucrado en la producción de lesiones de cáncer oral en faringe y base de lengua en personas jóvenes”.

Nuevamente, la prevención es la clave. Según Droguett, “una herida o ulcera que no sana en más de dos semanas, una mancha roja o blanca que no tiene explicación en la mucosa de la boca, un bulto o tumor en las partes blandas o en los maxilares, o incluso dificultades para mover la lengua, tragar o un desajuste de prótesis dentales de manera súbita, son signos que nos tienen que hacer consultar con el dentista”.

OJO CON LA PERIODONTITIS

La segunda dolencia más frecuente –dijo el profesor de la Escuela de Odontología de la UTalca, Miguel Ángel Rojas- es la periodontitis. “Es una enfermedad crónica -no transmisible- donde el factor básico es bacteriano, al que se agregan otros de riesgo, que favorecen la progresión de esta enfermedad, como la diabetes y fumar. La OMS señala que es la sexta enfermedad más común del mundo, y es la segunda causa más frecuente de perdida de dientes”.

Por otra parte, la gingivitis es una inflamación de los tejidos alrededor y que soportan el diente, mientras que la periodontitis implica –además- una pérdida de ellos, con la consecuente caída de las piezas dentarias.

“Ambas patologías tienen tratamiento que radica en la desorganización de estas bacterias y en la promoción de la higiene oral. Así mismo la periodontitis puede dejar secuelas como es la exposición de las raíces, que se puede resolver quirúrgicamente”, explicó el académico. “Como la periodontitis es una enfermedad crónica, requiere del control, seguimiento y mantención de los pacientes por el dentista”.

Otro problema prevalente que afecta a cerca de 49,6% de la población chilena son los trastornos temporomandibulares, antiguamente relacionado al bruxismo. “Sin embargo, se ha demostrado que una mala salud general, mala calidad de sueño, malos hábitos orales, como el uso excesivo de goma de mascar y morderse las uñas, entre otros, son los principales factores de riesgo”, dijo el profesor Álvaro González, del Departamento de Rehabilitación Bucomaxilofacial.

El profesor señaló al respecto que “dentro de los síntomas más frecuentes se encuentran, dolor mandibular durante la masticación, o apertura, llegando incluso a producir limitación de apertura, ruidos articulares y sensación de cansancio mandibular”.

Europa concede patente a investigación de Odontología UANDES

By Investigación, Noticias

La tecnología Pulpa Dental fue desarrollada por la investigadora Claudia Brizuela junto a un equipo de C4C.

La Oficina Europea de Patentes (OEP) concedió la patente a Pulpa Dental, tecnología desarrollada por la investigadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes, Claudia Brizuela, en conjunto con Maroun Khoury, director científico de Cells for Cells e investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.

Esta metodología, única en el mundo, es un relleno biológico que consta de una matriz biológica y células madre mesenquimales, que permite regenerar la pulpa dental, devolviendo la nutrición y defensa inmune frente a nuevas infecciones.

Asimismo, logra mantener la integridad estructural del diente, mejorando su comportamiento biomecánico. Todo esto, significa una importante mejora respecto del tratamiento de conducto convencional, que consiste en un relleno inerte (gutapercha) que no permite restituir función inmune, ni sensibilidad pulpar y puede debilitar el diente.

Anil Sadarangani, Director de Innovación UANDES, dijo que “este hito demuestra el compromiso y la capacidad de la Facultad y la Dirección de Innovación de nuestra institución en el ámbito de la odontología que representa una industria atractiva para poder generar nuevas soluciones”.

El producto fue presentado a médicos líderes en el campo de la endodoncia y ya se encuentra disponible para su aplicación en la Clínica de la Universidad de los Andes.

Esta tecnología fue seleccionada para exponer en el TechConnect World Business Program & Expo, congreso que tiene por objetivo conectar el ecosistema de innovación, exponiendo las mejores tecnologías del mundo con exploradores de la industria, socios de inversión y oportunidades de financiamiento federal. Además, fue publicada en Journal Dental Research, actualmente una de las revistas con mayor factor de impacto en odontología (5.1) y una de las más prestigiosas en el área.

Odontología UTalca es invitada a formar parte de entidad internacional

By Investigación, Noticias

Se trata de la Organización de Facultades, Escuelas, Departamentos e Institutos de Odontología de las Universidades de América Latina y del Caribe, Ofedo-Udual, compuesta por más de 90 escuelas del rubro.

Una importante invitación recibió la Escuela de Odontología UTalca, a través de su director Sergio Matus, quien fue llamado a formar parte de la Organización de Facultades, Escuelas, Departamentos e Institutos de Odontología de las Universidades de América Latina y del Caribe, Ofedo-Udual. La entidad está compuesta por más de 90 escuelas del rubro.

La Unión de Universidades de América Latina (Udual) se creó en 1949, con el propósito de establecer lazos de cooperación con un claro compromiso de vinculación social de la educación superior. Por otra parte, Ofedo, Organización internacional de Facultades de Odontología, se constituyó bajo el auspicio de la Udual, en 1981.

La entidad persigue unir a un mayor número de universidades e instituciones de educación superior, en torno a propósitos comunes y con una orientación decidida en favor de la internacionalización de la educación, la enseñanza de calidad y el impulso a la investigación y el conocimiento.

“En la actualidad esto se ha fortalecido con el apoyo de la movilidad académica entre las universidades que la conforman, así mismo estamos desarrollando el Proyecto de Acreditación Internacional que va a favorecer a todos en estándares generales. En cada Asamblea se plantean intereses para el ámbito académico”, indica la invitación al profesor Matus, firmada por Rogelio Cordero, presidente de Ofedo, de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, República Dominicana; y por Sheila Burdiez, secretaria ejecutiva, perteneciente a la misma casa de estudios.

Es así como la semana pasada se realizó una asamblea vía Zoom, justo cuando la organización cumplía 40 años, con el tema “Modelos Pedagógicos y Reformas Curriculares en las prácticas de enseñanza de la Odontología ante la Pandemia del Covid-19”, en la que participó el profesor Sergio Matus.

Éste señaló que en la oportunidad “expuso nuestra exalumna Dra. María José Muñoz Leal. Pude percibir un cálido y fraternal ambiente, con muchas ganas de compartir experiencias. Es una organización de trayectoria por lo que comprometí nuestra participación en la red para futuras actividades”.