Doctora por la Universidad de Groningen, es directiva en el Centro Académico de Odontología de Ámsterdam (ACTA), donde lidera el diseño curricular y la organización de sus programas. Actualmente, investiga y desarrolla líneas de trabajo centradas en simulación y nuevas tecnologías.
Doctor en Educación y Profesor de Ciencias de la Educación, experto en Tecnologías de la Información y Comunicación. Docente en la Universidad Católica de Santa Fe, Argentina, y miembro del Comité Académico de la Maestría en Educación, Innovación y Tecnologías de FLACSO Uruguay. Autor de estudios y capítulos de libros sobre inteligencia artificial y aprendizaje con tecnologías digitales.
Periodista, Doctora en Comunicación y experta en regulación de IA. Investigadora en la Universidad Internacional de Cataluña para el proyecto HEMISPHERES y académica asociada al Centro Berkman Klein de Harvard. Colabora con el Núcleo de IA v Sociedad de la U. de Chile y participa en proyectos globales como GenZAl y HABLATAM.
Cirujano Dentista, Magíster en Informática Educativa y Gestión del Conocimiento y Doctora en Educación en la Universidad de Bristol, Reino Unido. Ha liderado la implementación y evaluación de intervenciones educativas que integran tecnologías para optimizar la experiencia formativa de los estudiantes de odontología. Actualmente, se desempeña como investigadora y docente, promoviendo la incorporación de estrategias pedagógicas innovadoras y el desarrollo de competencias en la formación odontológica.
Cirujana Dentista, Especialista en Periodoncia, Magíster en Educación Médica y Candidata a PhD in Health Professions Education, Universidad de Maastricht, The Netherlands. Docente y coordinadora de la Oficina de Educación de la Escuela de Odontología UC. Su trabajo se centra en la innovación educativa, tanto en pregrado como postgrado, implementando metodologías que optimizan la formación de los futuros odontólogos.
Doctor en psicología y educación, experto en educación médica. Académico y Director del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, donde además participa como investigador en el Centro de Investigación Avanzada en Educación. Investigador líder en EE.UU y participa en proyectos globales de la Unión Europea, centrados en la educación superior entre Europa y América Latina. Ha sido consultor en más de 40 universidades de todo el mundo y ha liderado proyectos de innovación educativa. Fundador de la Red Latinoamericana de Scholarship of Teaching and Learning (LatinSoTL), sus investigaciones se centran en la educación médica, el desarrollo curricular y la mejora de la calidad educativa, siendo autor de numerosos libros y artículos científicos.
Cirujana Dentista especialista en Endodoncia, Magíster en Educación y Doctora en Ciencias de la Salud, con 20 años de experiencia en investigación, docencia y liderazgo académico. Ha centrado su carrera en impulsar la innovación en odontología, a través de áreas clave, como la regeneración dental, los biomarcadores orales y la IA aplicada a la odontología. Destacada conferencista internacional y autora de múltiples publicaciones científicas, reconocida con múltiples premios como el IFEA Jean-Marie Laurichesse Research Award 2024 y el Premio William J. Gies de Investigación Clínica.
Bioquímica, Magíster en Educación Superior con mención en Pedagogía Universitaria y Doctora en Gestión de la Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Se desempeña como académica del ámbito de las ciencias de la salud, con amplia experiencia en docencia, gestión universitaria e investigación.
Cirujana Dentista, Magister en Patología y Medicina Oral, Magíster en Educación y Formación Universitaria, MBA de la Universidad del Desarrollo y Especialidad de Alta dirección empresarial de la Universidad de Columbia, con experiencia en gestión académica y transformación digital en el área de la salud. Ha liderado proyectos de innovación curricular en salud, trabajando colaborativamente con Universidades de prestigio nacional e internacional, implementando simulación clínica, salud digital, inteligencia artificial y robótica.
Menú principal
ACHEO 2024