
Encuentro anual de la entidad marcó un hito en la colaboración y el intercambio de conocimientos entre universidades.

Compartir experiencias y conocimientos, así como evidenciar el innovador aporte que se realiza al proceso formativo de la disciplina desde regiones, marcaron el encuentro de la Asociación Chilena para la Enseñanza de la Odontología (ACHEO) cuyo encuentro anual se desarrolló en la Universidad.
«Es enriquecedor ver cómo se está innovando en regiones. Conocer las historias, los modelos educativos y clínicas de otras universidades nos permite expandir nuestra perspectiva», comentó la vicepresidenta de ACHEO, Joyce Huberman, quien además es decana de la U. Andrés Bello.
En el marco del evento se destacó el enfoque innovador del modelo educativo implementado en la UTalca, que es conocido por su excelencia académica y por la adopción de nuevas metodologías de enseñanza.
«La reunión permitió a las y los participantes conocer de cerca el enfoque innovador y las metodologías educativas que se implementan en la institución, reafirmando el compromiso con la excelencia académica y la vanguardia tecnológica», expresó el decano de la Facultad de Odontología, Rodrigo Giacaman Sarah.
Agregó que la reunión de ACHEO marcó un hito en la colaboración y el intercambio de conocimientos y colaboración entre universidades, destacando a nuestra Casa de Estudios como un referente en la educación odontológica.
«Recibir a ACHEO en nuestro campus es un honor y una oportunidad invaluable para mostrar nuestro compromiso con la innovación y la excelencia académica. Estas reuniones son fundamentales para mejorar la calidad de la enseñanza odontológica en Chile», afirmó.
Durante la reunión, el académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Patricio Smith, fue elegido como nuevo presidente de la Asociación, en tanto que se determinó que el próximo encuentro de la entidad se celebrará en abril de 2025 en Temuco, oportunidad en que se abordará la inteligencia artificial y la simulación como herramientas clave para la mejora del aprendizaje y la formación de las y los futuros odontólogos.


El pasado viernes 24 de noviembre, los Decanos(as) y Directores(as) de las 16 Facultades y Escuelas que integran la Asociación Chilena de Enseñanza de la Odontología (ACHEO), se reunieron en Santiago, con el fin de abordar diversos temas de relevancia para la educación odontológica en el país.
Uno de los aspectos más destacados de la cita, fue la votación del nuevo presidente de ACHEO.
Se trata del Dr. Sergio Castro Alfaro, quien fue elegido de forma unánime como el encargado de liderar la Asociación, en reconocimiento a su trayectoria y compromiso. En este contexto, el Dr. Castro señala :
“los principales objetivos de iniciar este período complementario en la presidencia, tienen que ver fundamentalmente con velar por la calidad de la enseñanza en pre y postgrado, realizando actividades que tributen a ello, además de cumplir con las actividades regulares de ACHEO, dándose a conocer y posicionándose en la comunidad odontológica, como lo ha venido haciendo en los últimos años”.
Asimismo, se discutió acerca del webinar que ACHEO está planificando sobre Inteligencia Artificial en la educación odontológica. Este evento, que se llevará a cabo el día martes 12 de diciembre en modalidad online, promete ser un espacio de aprendizaje e intercambio de ideas, consolidando el compromiso de ACHEO con la vanguardia en la formación odontológica.
Por otra parte, se esbozaron los primeros detalles sobre la organización del 6to Congreso de ACHEO para el año 2025, encuentro que convoca a profesionales, académicos y estudiantes de todo el país interesados en el desarrollo de la educación odontológica.
La reunión de los miembros de ACHEO, resultó fundamental para avanzar en diferentes temáticas que involucran los procesos de enseñanza-aprendizaje en Odontología y se espera que estas iniciativas contribuyan al fortalecimiento de la educación odontológica y al intercambio de conocimientos y experiencias a nivel nacional e internacional.

Les invitamos a la Facultad de Odontología de la Universidad Concepción, los días 24 y 25 de noviembre del 2023, junto a un variado e interesante programa con expositores de reconocida trayectoria científica y clínica. El congreso contempla conferencias de expositores internacionales y nacionales, workshops y un concurso científico de revisiones bibliográficas y casos clínicos para estudiantes de pregrado, postgrado y de especialidades.
El congreso se desarrollará en modalidad híbrida, habrá presentaciones presenciales y en forma remota.
Les esperamos en la UdeC para vivir una experiencia de reflexión y acción placentera juntos pensando en las estrategias para sumarle calidad de vida a los años.
https://odontogeriatria.udec.cl/


Un total de 30 habitantes fueron beneficiados con un operativo dental llevado adelante por una delegación de estudiantes,voluntarios y académicos del Departamento de Odontología de la Universidad de Antofagasta.
La iniciativa nace de una alianza estratégica entre esa unidad académica y la Fundación para la Superación de la Pobreza,que se sostiene desde el año pasado.
El secretario de vinculación con el medio del Departamento de Odontología, Dr. Raúl Fuentes, explicó que esta iniciativa busca relacionar a los estudiantes con la comunidad, y en este sentido destacó la alianza estratégica que tienen con la
Fundación para la Superación de Pobreza, con quienes “hemos hecho bastantes operativos, cerca de 8 en Antofagasta, y ahora en Mejillones”. Además, destaca que a partir del presente mes se renovará un nuevo convenio de colaboración año 2023 que beneficiará a nuevos habitantes de la cuidad de Antofagasta.

