Nos es grato invitarle a participar en el 6to Congreso Internacional de Educación en Odontología, que se celebrará los días 03 y 04 de abril de 2025, en modalidad presencial, en la Universidad de la Frontera, Temuco. Este evento reunirá a destacados expertos en Inteligencia Artificial y Tecnologías aplicadas a la Odontología, quienes ofrecerán charlas magistrales y participarán en mesas redondas para discutir avances en la enseñanza y la investigación odontológica.
Además, se presentarán pósters con investigaciones y experiencias innovadoras, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos sobre las metodologías educativas actuales en Odontología.
Le extendemos una cordial invitación a inscribirse y formar parte de este encuentro, que reunirá a docentes y estudiantes de Odontología, tanto nacionales como internacionales. Las inscripciones ya están abiertas, le invitamos a formalizar su participación directamente con la secretaria de su Facultad o Escuela.
Esperamos contar con su presencia y colaboración para enriquecer el debate y aprendizaje en torno a la educación odontológica.
Este 2023 se realizará la II versión del Congreso de Odontología Digital en las dependencias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción. Instancia, en la que se tratarán temas de digitalización en rehabilitación e implantología. Siendo esta última una de las áreas con mayor avances educativos en las últimas décadas.
“Desde el descubrimiento del profesor Brannemark, los conceptos y miradas han evolucionado, las teorías se han refinado y complementado, y si bien aún falta mucho, es indudable que hoy sabemos mucho más” comentó el Director de la Especialidad de Periodoncia, Profesor Alfredo Jerez Benavente, quien añadió que desde el punto de vista educacional, es la planificación la que sin duda se ha visto beneficiada con los avances “En los programas de la Facultad, donde usábamos plantillas de acetato sobre una panorámica, hoy tenemos acceso a programas de tratamiento de imágenes tridimensionales que nos permiten ubicar plantillas digitales sobre una reconstrucción tomográfica, podemos medir disponibilidades de hueso y su relación con estructuras anatómicas nobles”.
De esta forma, el aprendizaje que antiguamente se realizaba quizás únicamente sobre un paciente, hoy cuenta con modelos de estudio, simuladores de silicona, modelos animales estudiados y validados, simuladores hápticos, e incluso los nuevos sistemas de cirugía navegada se muestran como herramientas valiosas de aprendizaje para las y los estudiantes. Asimismo, la disponibilidad de escáner intraorales, y la inclusión del flujo digital en el currículum, permite imprimir el área a intervenir, y ensayar varias veces una determinada cirugía, observar la zona desde distintos ángulos y prever posibles dificultades, con sus posibles soluciones. Situación que en los años 80, cuando comenzó la enseñanza de la especialidad en la Universidad de Concepción eran impensados.
De igual forma, la Directora de la Especialidad de Rehabilitación Oral con Mención Prótesis, Profesora Cecilia Muñoz Vergara resaltó la formación entregada por la universidad “Desde hace bastantes años se ha incorporado la formación teórica de la rehabilitación sobre implantes en el pregrado, con conceptos básicos acorde a su nivel de formación. Además, se han implementado en conjunto con empresas privadas, distintos programas de rehabilitación tanto fijas como sobre dentaduras que los/as estudiantes han tenido la oportunidad de rehabilitar durante su último año de formación clínica”.
Asimismo, sobre la especialidad de Rehabilitación Oral con mención en prótesis, la Profesora Muñoz resaltó “Desde sus inicios el año 2000, hemos incorporado la enseñanza de rehabilitación sobre implantes de casos de mediana y alta complejidad, en pacientes adultos y adultos mayores. Actualmente rehabilitamos pacientes parcial y totalmente desdentados con rehabilitaciones fijas y sobredentaduras. Mantenemos convenios con empresas de renombre mundial que aseguran una alta calidad tanto de sus implantes como de los aditamentos e insumos biológicos”.
Finalmente, y sobre los desafíos que enfrenta hoy la educación en implantología, el Profesor Jerez hizo hincapié en los relacionados con la periimplantitis “Aún carecemos de las respuestas, quizás porque no hemos formulado las preguntas correctas. Es la comprensión y tratamiento de esta patología la que aún nos resulta elusiva, sin embargo, y como es propio del método científico, hoy sabemos más que ayer, y caminamos a la respuesta con paso firme”.
Implantología en la Universidad de Concepción comenzó de la mano de los profesores Francisco Marchesanni y Nelson Pinto, en el programa de Periodoncia, dirigido por el Dr. Mario Wilckens, Implantología fue uno de los focos de interés principal, de tal forma que el programa rezaba en su nombre “Periodoncia e Implantología Oral”, justificable dentro del contexto que en sus inicios, la implantología creación de la mano de grandes periodoncistas a nivel mundial. Dentro del programa la cátedra era dirigida por el mismo Dr. Francisco Marchesanni, quien siempre se caracterizó por la búsqueda constante de “el mejor tratamiento posible para los pacientes”, por lo que los conceptos de punta siempre estuvieron presentes en el programa, donde el conocimiento y comprensión de la biología ósea parecían ser la clave para el éxito a largo plazo.
Si miramos hacia atrás las prácticas consideradas “predecibles”, hoy nos parecen por lo bajo rudimentarias. La planificación se hacía a través de radiografías panorámicas, que al ser una reproducción bidimensional, hacia frecuente los hallazgos quirúrgicos en cuanto a volumen óseo, o eventuales variaciones anatómicas, los implantes se instalaban “donde había hueso disponible”. Para contrarrestar la bidimensionalidad de la radiografía, surgieron técnicas como el mapeo óseo sobre modelos de yeso, una técnica de laboratorio que daba mejores luces de la situación real del paciente. Finalmente, el uso de cortes tomográficos se volvió rutina y una condición sine qua non para la correcta planificación de un implante.
Desde el punto de vista clínico, los controles a largo plazo de los miles de implantes instalados después del boom de la implantología en el mundo, comenzaron a evidenciar ciertos problemas: infecciones, reabsorciones de tejido óseo, dificultades para rehabilitar, recesiones y deficiencias de tejido blando, etc… algo debíamos hacer… A partir de aquellas observaciones, determinamos que el implante ya no se instalaba “donde había hueso”, la rehabilitación no debía adaptarse a la posición del implante, sino que el implante debía ser instalado pensando en cómo iba a ser rehabilitado, en una suerte de planificación reversa. Entonces, ante la necesidad del contacto directo entre dos grandes (gigantes) ramas: rehabilitación y cirugía, lo que comenzó como una técnica, se convirtió en una disciplina, y posteriormente comenzó a buscar su configuración como especialidad.
La implantología ya no buscaba “que el implante se mantuviera en boca”, ahora buscaba estética y función, y la bicorticalización dio paso a la teoría vascular, aquella que perseguía entender el cómo mantener el hueso alveolar, siempre dependiente de la presencia de piezas dentarias y el ligamento periodontal, ahora hospedero de un implante de titanio. Es aquí donde entran los conceptos de configuración de fenotipo, primero óseo, luego gingival, y finalmente ambos: estética y función.
Hoy, la implantología ha evolucionado en el mundo digital, y su planificación e instalación se acerca cada vez más a la perfección de la mano de guías estrictas y la cirugía navegada, las rehabilitaciones son planificadas en un computador, y maquinadas por equipamiento especialmente diseñado para la tarea como parte de un mismo flujo con la planificación de la cirugía. Todavía queda camino… es verdad, pero de todo el camino recorrido, hoy utilizamos imágenes tridimensionales que combinamos con escaneos intraorales, planificamos considerando estructuras anatómicas nobles, buscando mantener fenotipos de tejidos blandos y duros gruesos que nos garanticen estabilidad en el largo plazo, vamos a una cirugía planificada con mucha anticipación, decantada en una guía estricta con un margen de error mínimo, que anticipa un resultado compatible con una rehabilitación armónica y expedita, todo al servicio del paciente con el fin último de mejorar su calidad de vida.
Desde el punto de vista educacional, es la planificación la que sin duda se ha visto beneficiada, volviendo al concepto de “medir tres veces y cortar una”. En los programas de la Facultad, donde usábamos plantillas de acetato sobre una panorámica, hoy tenemos acceso a programas de tratamiento de imágenes tridimensionales que nos permiten ubicar plantillas digitales sobre una reconstrucción tomográfica, podemos medir disponibilidades de hueso y su relación con estructuras anatómicas nobles. El entrenamiento que antiguamente podía hacerse quizás únicamente sobre un paciente, hoy cuenta con modelos de estudio, simuladores de silicona, modelos animales estudiados y validados, simuladores hápticos, incluso los nuevos sistemas de cirugía navegada se muestran como herramientas valiosas de entrenamiento para el estudiante. La disponibilidad de escáner intraorales, y la inclusión del flujo digital en el currículum, nos permite imprimir el área a intervenir, y ensayar varias veces una determinada cirugía, observar la zona desde distintos ángulos y prever posibles dificultades, con sus posibles soluciones.
Sin duda estudiar implantología hoy no es lo mismo que hace 15 años, hoy sabemos y hacemos mucho más, pero definitivamente es una evolución que ha valido la pena, y en profundo beneficio de los pacientes que atendemos.
Finalmente, quizás el mayor desafío que surcamos en este momento, es aquel que se relaciona con la periimplantitis, donde aún carecemos de las respuestas, quizás porque no hemos formulado las preguntas correctas. Es la comprensión y tratamiento de esta patología la que aún nos resulta elusiva, sin embargo, y como es propio del método científico, hoy sabemos más que ayer, y caminamos a la respuesta con paso firme.
La comisión organizadora de la I Jornada de investigación Clínica IADR-UACH, tiene el agrado de invitar a la comunidad científica de pregrado, post-títulos, postgrados y profesionales del área de la Odontología y afines, a participar en la presentación de trabajos modalidad poster en el “Encuentro de Odontología y Ciencias en el Sur”. Esta Jornada se realizará en la ciudad de Valdivia, el 14 y 15 de Abril 2023 en Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile, donde se contará con destacados conferencistas nacionales e internacionales.
La comisión científica de la Jornada invita a presentar en categorías senior para estudiantes de post-grado, investigadores o profesionales y Junior para estudiantes de pregrado.
Nos complace poder hacer extensiva la invitación dentro de su casa de estudios, agradeciendo desde ya la difusión en la misma, y su importante colaboración y participación en esta nueva Jornada de investigación clínica.
Esta iniciativa tiene por objetivo crear un cómic relacionado con la promoción y prevención en salud, que entregue un mensaje positivo respecto al cuidado de la salud oral en la comunidad adulta o infantil.
El concurso está dirigido a estudiantes de pregrado de odontología de todas las Universidades que imparten la carrera en Chile. Por lo que extiendo cordialmente la invitación a quienes puedan socializarla con los estudiantes de las respectivas casas de estudio, para que participen de esta iniciativa .
Remote learning using co-constructed clinical cases as a preclinical strategy in dentistry
“Remote learning using co-constructed clinical cases as a preclinical strategy in dentistry” es de autoría de la Dra. Mariely Navarrete fue publicado en el Journal of Dental Education, presenta una estrategia innovadora, reproducible y fácil de implementar en odontología.
Nos es muy grato poder compartir información referente a uno de los concursos artísticos organizados por la Facultad de Odontología a través de la Dirección de Vinculación con el Medio; en este caso el Concurso de Fotografía Sonrisas de Nuestro Territorio.
Esta iniciativa tiene por objetivo contribuir a la difusión de la ciencia, salud, patrimonio y rol de la odontología en la comunidad, reconociendo su importancia, valor dentro de la salud individual y colectiva, además de la relevancia del cuidado de la salud oral en la calidad de vida y bienestar de las personas.
El concurso está dirigido a todas las personas que integran la comunidad odontológica de las Universidades que imparten la carrera de Odontología en Chile: estudiantes de pregrado, funcionario/a de la Facultad/Escuela/Carrera de Odontología y titulado/a de Odontología. Por lo mismo, extendemos cordialmente la invitación a su comunidad odontológica, para que participen de esta iniciativa .
El Congreso tiene la finalidad de conocer los temas emergentes en educación odontológica, innovación educativa, perfeccionamiento curricular y experiencias pedagógicas, entre otras.
Del mismo modo, se ofrecerá un espacio de difusión científica y tecnológica a través de una exposición de e-posters, en la cual podrán participar docentes y alumnos, nacionales e internacionales.
Temas Congreso 2021:
Educación online y telemática. Impacto en la educación odontológica.
Simulación y educación odontológica.
Motivación Docente hacia la Enseñanza: Implicancias y Desafíos.
Como en versiones anteriores, esperamos contar con empresas que exhiban sus productos y tendencias, favoreciendo el vínculo con proveedores relevantes para nuestra profesión.
Este encuentro fraternal, entre académicos de nuestras universidades asociadas, se llevará a cabo en formato online, los días viernes 22 y sábado 23 de octubre desde las 09:00 horas.
El Congreso tiene la finalidad de conocer los temas emergentes en educación odontológica, innovación educativa, perfeccionamiento curricular y experiencias pedagógicas, entre otras.
Del mismo modo, se ofrecerá un espacio de difusión científica y tecnológica a través de una exposición de e-posters, en la cual podrán participar docentes y alumnos, nacionales e internacionales.
Temas Congreso 2021:
Educación online y telemática. Impacto en la educación odontológica.
Simulación y educación odontológica.
Motivación Docente hacia la Enseñanza: Implicancias y Desafíos.
Como en versiones anteriores, esperamos contar con empresas que exhiban sus productos y tendencias, favoreciendo el vínculo con proveedores relevantes para nuestra profesión.
Este encuentro fraternal, entre académicos de nuestras universidades asociadas, se llevará a cabo en formato online, los días viernes 22 y sábado 23 de octubre desde las 09:00 horas.
Expertos nacionales e internacionales están exponiendo -los días 30 de noviembre, 1, 7 y 8 de diciembre- novedades en torno a esta enfermedad.
De manera virtual se están realizando las VI Jornadas de Prevención y Diagnóstico Precoz de Cáncer de Cavidad Oral y Orofaringe. Además, en el marco de la misma actividad se llevará a cabo el II Encuentro de la mención de Patología Oral del Magíster en Ciencias Biomédicas (MCBM) y del Diplomado en Medicina Oral de la Universidad de Talca.
El evento, organizado anualmente por la Unidad de Patología y Medicina Oral del Departamento de Estomatología de la misma facultad, está dirigido a patólogos y profesionales de la salud, involucrados en evaluación de pacientes, así como también a estudiantes de pre y postgrado y miembros de equipos de salud.
El académico del magíster, Bernardo Venegas, explicó que “el foco de atención sanitario actual es la pandemia por el virus Sars Cov-2, sin embargo, los diagnósticos y manejo de pacientes con cáncer de cavidad oral y orofaringe continúan realizándose, aunque afectados por un probable mayor retardo comparado a tiempos normales”.
Según proyecciones del Ministerio de Salud, en Chile -para el año 2020- se esperaban 52 mil casos nuevos de cáncer en general, lo que -considerando estimaciones actuales- ya ha sido sobrepasado. El mismo organismo informa un aumento en la tasa de mortalidad para el cáncer de labio, cavidad oral y orofaringe, de 1,0 por 100 mil habitantes en 1997, a 1,4 por 100 mil habitantes en 2015.
Venegas explicó que, a pesar de que la investigación es cuantiosa, “aún permanece una amplia variedad de tópicos que requieren mayores estudios. Los mecanismos de invasión, los efectos sobre el tejido óseo asociados a las terapias oncológicas, la presentación cada vez más frecuente de lesiones malignas en pacientes jóvenes, los efectos protectores de una alimentación adecuada, los posibles efectos desencadenantes asociados a causas irritativas locales, el posible efecto quimiopreventivo de la Metformina y los mecanismos de inflamación crónica y su relación con el desarrollo de cáncer oral, son temas que continúan siendo motivo de estudio”.
El académico dijo que además los profesionales deben aprender a manejar un tema sensible relacionado “con el momento de comunicar al paciente un diagnóstico de este tipo, lo que implica fuertes consideraciones humanas en las estrategias de su abordaje”.
Por todo lo señalado anteriormente, dijo el profesor Venegas, estas jornadas buscan “realizar un análisis exhaustivo de los temas mencionados, proporcionando una instancia para profundizar conocimientos que permitan entender la necesidad de enfatizar los esfuerzos tanto en los aspectos preventivos como en el manejo diagnóstico de esta patología”.
En ese sentido las jornadas están analizando los temas Cáncer Oral en el contexto de pandemia Covid-19, Invasión Perineural en el Carcinoma Oral de Células Escamosas, Osteorradionecrosis y Cáncer Oral, Cáncer oral en pacientes jóvenes: ¿Una entidad diferente a la convencional? Dilemas y controversias, Carcinógenos en los alimentos: ¿promotores del cáncer oral?, Irritación Mecánica Crónica y Cáncer de Cavidad Oral, entre otros, junto a la exposición de casos clínicos.
Entre los 11 expositores están Ana Carolina Prado, profesora del Programa de Postgrado en Estomatopatología en la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), Brasil; René Martínez, profesor Universidad Andrés Bello, Viña del Mar; Pamela Curiqueo, cirujano dentista egresada de la UTalca, con destinación en Hospital de Purén, y Rolando Morales, especialista en Patología y Medicina Oral, entre otros especialistas.
NUTRICIÓN
La profesora Emilia Giacaman, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UTalca, será una de las expositoras en la jornada del 7 de diciembre. Señaló que el tema que presentará tiene relación a los carcinógenos en los alimentos. “La idea es entregar más información respecto a cuidados que tenemos que observar en la preparación de ciertos alimentos y en el consumo de otros que disminuyen las probabilidades de cáncer orofaringeo”, explicó.
Giacaman señaló que “en cuanto a los alimentos pro cancerígenos, los estudios destacan los que contienen nitrosaminas y proteínas de origen animal, que principalmente son las carnes rojas que son sometidas a altas temperaturas a través de la preparación a la parrilla, sobre todo la de carbón, ahumado y frito. También está asociado a los alimentos con altas concentraciones de azucares simples, que disminuyen el PH y provocan desmineralización del esmalte dental”.
Y, si bien el alcohol no es un alimento -detalló la profesional- “es un producto altamente consumido por la población chilena, y es un antagonista del ácido fólico, que tiene un papel importante evitando alteraciones en el ADN y por ello podría favorecer la aparición de enfermedades periodontales y/o cáncer oral”.
ESPECIALIDAD
Desde el año pasado las jornadas incorporan contenidos de la mención de Patología del Magíster en Ciencias Biomédicas y del Diplomado en Medicina Oral.
El profesor César Rivera, académico del Magíster en Ciencias Biomédicas, señaló al respecto que “el entrenamiento constante en la prevención y diagnóstico precoz del cáncer oral hará que el sistema de salud y su capital humano respondan oportunamente frente a la población en riesgo y pacientes con esta enfermedad, lo que debería promover en el largo plazo una mejora en los indicadores nacionales de cáncer de cabeza y cuello”.
Según indicó, gracias a las actividades en línea, las jornadas han superado los límites de la región del Maule, participando profesionales de Chile, Latinoamérica y Europa.
El evento se enmarca en un “diseño mayor de la Unidad de Patología y Medicina Oral, que es abordar las enfermedades de un punto de vista multidimensional”, dijo Rivera, agregando que “en particular en el tema del cáncer, nuestra Unidad ofrece el diagnóstico clínico e histopatológico de la enfermedad y cuenta con modelos de carcinogénesis experimental para estudiar el cáncer en el laboratorio bajo condiciones controladas”.
“El equipo de profesionales ha logrado un alto nivel de desarrollo, teniendo especialistas, magíster y doctores entre sus integrantes. Uno de los proyectos actuales del cuerpo académico es la especialidad de Patología Bucomaxilofacial liderado por Daniel Droguett”, puntualizó.
Moderan: Dr. Diego Jazanovich, Dra. Esperanza Villasante y Dr. Nicolás García Santos
Organiza y certifica: Oficina de Educación Facultad de Odontología U. Finis Terrae
Estamos viviendo unos momentos inciertos y complejos que hacen que replanteemos nuestras maneras de trabajar y enseñar. Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es que se presentan muchos
interrogantes y para muchas de ellas no tenemos las respuestas.
Los cambios son permanentes y las empresas y sus profesionales tienen que adaptarse y gestionar estos cambios para alcanzar sus objetivos y, con ellos, mejores resultados. Ahora se demandan nuevas propuestas para dar respuesta a nuevas realidades y exigencias de una sociedad cambiante.
Vivimos en una sociedad Red en la que se necesita mejorar nuestra capacidad de conectar y crear alianzas, nuestra capacidad de comunicación y de persuasión.
Para conseguirlo, tenemos que potenciar nuestros talentos y valorar la necesidad de incorporar nuevas técnicas, herramientas y actitudes para manejarnos en un mundo físico y digital, o “figital”, que hace referencia a la conexión de dos entornos, el online y el presencial, el visual y el virtual.
En estas circunstancias, tenemos que preguntarnos ¿qué motiva a nuestros alumnos?, ¿están los alumnos desmotivados o somos los docentes poco motivadores?, ¿en qué medida es responsable el alumno de su motivación?, ¿están nuestras clases orientadas a promover la motivación en el alumnado? Y nosotros, ¿estamos motivados como docentes?
MotivAcción es tener un motivo para tomar acción: pensar, atreverse y hacer. Los profesores universitarios deben entender que son facilitadores, guías, acompañantes, que tienen que propiciar contextos en los que estimular el deseo del alumnado por aprender.