Skip to main content
Category

Actividades

Libro sobre los 100 años de la Facultad de Odontología se lanzará vía Teams Live

By Actividades, Agenda, Noticias

Este miércoles 28 de octubre a las 19:00 horas, la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, realizará el lanzamiento virtual del Libro: “Facultad de Odontología Universidad de Concepción (1919-2019) 100 años de servicio a la comunidad”.

Material gráfico creado para dar a conocer el trabajo desarrollado durante los 100 años de existencia de la Facultad de Odontología y dejar un precedente para las futuras generaciones, mediante un registro del cuerpo académico, docentes especialistas de gran prestigio, y un comprometido equipo de profesionales y administrativos, que día a día forman la facultad.

Preparado durante meses por un equipo de cuatro profesionales integrado por: dos Periodistas, una Bibliotecóloga y una Diseñadora. Se realizó gracias a tres fuentes documentales: el archivo fotográfico de la Universidad de Concepción. El archivo bibliográfico Sala Chile de la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción, y los archivos bibliográficos y prensa de la Biblioteca Municipal de Concepción. También incluyó fotografías de la Facultad de Odontología, y el aporte gráfico de académicos y exalumnos. Además, se contó con el apoyo de la Editorial Universidad de Concepción.

“Sabíamos que un proyecto así era ambicioso, no era fácil resumir 100 años de trabajo en un libro, pero logramos llegar a la meta, en los plazos acordados. Lamentablemente la contingencia a todos nos cambió la agenda, pero buscamos la manera de realizar este lanzamiento, y daremos a conocer el resultado del trabajo en equipo de nuestras y nuestros académicos, profesionales, laborantes, administrativos y auxiliares, que día a día ponen lo mejor de sí para alcanzar los objetivos esperados en cada una de las áreas donde se desempeñan. Desde nuestra creación en 1919, hemos realizado un trabajo mancomunado que ha contribuido en mejorar la salud bucal de la Región y del país”, destacó el Decano, Dr. Alex Bustos Leal.

Para unirse al lanzamiento click aquí

Link a Teams

U. Finis Terrae llevó a cabo el Conversatorio “Controversias en Cariología”

By Actividades, Noticias

El pasado jueves 03 de Septiembre, tuvo lugar el concurrido conversatorio online, Controversias en Cariología: una mirada desde la evidencia, organizado por la Oficina de Educación de la Facultad de Odontología, Universidad Finis Terrae, donde exitosamente prestigiosos exponentes de Chile compartieron su conocimiento y expertise, desde sus distintas especialidades, experiencias y líneas de investigación. Los expositores abordaron temas desde la salud oral en niños hasta el desgaste dental erosivo en adultos, desafíos en el diagnóstico de la enfermedad y lesión de caries, así como su manejo.

Los connotados panelistas, y académicos de diversas casas de estudio de nuestro país, expusieron los siguientes temas:

  • Dra. Sandra Rojas, Universidad de Chile.
    Odontología Pediátrica de Mínima Intervención: el punto de partida de la salud oral
  • Dr. Rodrigo Giacaman, Universidad de Talca.
    Reducción del Consumo de Azúcares para Manejar la Enfermedad de Caries: ¿Nivel Individual o Política Pública?
  • Dra. Marcela Torrealba, Universidad Finis Terrae.
    Diagnóstico de Caries en Imágenes 2D y 3D: ¿qué nos dice la evidencia?
  • Dra. Valeria Rojas, Universidad Finis Terrae
    Decisiones de tratamiento de lesiones de caries: ¿cuándo y cómo intervenir?
  • Dr. Iván Urzúa, Universidad del Desarrollo.
    Remoción selectiva de caries en lesiones dentinarias profundas y sus consideraciones restauradoras
  • Dr. Viciente Aránguiz, Universidad de los Andes.
    Importancia de la Detección y valoración de lesiones de Desgaste dental erosivo, prevalencia y factores asociados en una muestra de adultos y niños

Al concluir la presentación se generó un espacio de conversación con los panelistas donde se cuestionaron también algunos aspectos en relación a la evaluación de competencias de estudiantes de odontología y muchos de los desafíos, no sólo educativos, por abordar dentro de nuestro gremio, invitando al público también a considerar la toma de decisiones de nuestro quehacer diario como profesionales de la salud.

Sin duda uno de los mensaje clave que resonó durante esta instancia de aprendizaje y reflexión fue expuesto por el Dr. Rodrigo Giacaman sobre la necesidad de actuar como profesión a diversos niveles para generar impacto aludiendo a “la unión hace la fuerza”.

Más de 450 participantes asistieron a este evento gratuito y abierto a toda la comunidad y muchos expresaron sus apreciaciones, comentarios y preguntas que fueron moderadas por el Dr. Diego Jazanovich, la Dra. Esperanza Villasante y el Dr. Nicolás García de la Oficina de Educación. El conversatorio finalizó con unas palabras del Decano de la Facultad, el Dr. Francisco Alarcón quien enfatizó nuestra responsabilidad como odontólogos frente a la enfermedad de caries dental, “un tema que se encuentra en el ADN de nuestra profesión”, señaló. “Somos nosotros los llamados a influir en la sociedad y poder impactar”, concluyó, haciendo un llamado a reflexionar y repensar la situación actual en relación a lo que nos ha tocado vivir durante los últimos meses de pandemia.

Esta actividad estará disponible a futuro en el canal de YouTube de la Oficina de Educación.
Para más información sobre las actividades de la Oficina de Educación de la Facultad de Odontología de nuestra universidad y links a RRSS y canal de YouTube, visite: www.bit.ly/oeouft

ACHEO realizará lanzamiento del Documento de Contenidos Mínimos para la Enseñanza de Odontología

By Actividades, Noticias

La Asociación Chilena de Enseñanza de la Odontología organiza el lanzamiento del Documento de consenso sobre Contenidos Mínimos para la Enseñanza de Odontología.

La enseñanza de la Odontología en Chile, se ha desarrollado por casi 100 años, aportando profesionales orientados a la recuperación y prevención de la salud bucal de la población, en un marco universitario de alto prestigio. No obstante, los procesos de aseguramiento de la calidad y regulación en el país, se han ido perfeccionando para orientar, armonizar y generar un marco de acción más acorde a las necesidades de la sociedad.

En ese espíritu, la Asociación para la Enseñanza de la Odontología (ACHEO), ha considerado relevante elaborar un documento que reúna las diversas experiencias formativas de pregrado en sus  universidades miembros y sistematizarlas en la forma de dominios y resultados de aprendizaje, que resulten en un documento de consenso de Contenidos Mínimos, en la formación del Cirujano Dentista.

En el lanzamiento de este documento presentará el profesor Mariano Sanz (Universidad Complutense de Madrid, España), junto con el Presidente de ACHEO, Dr. Sergio Castro.

El profesor Mariano Sanz es Médico Estomatólogo y Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, Especialista en Periodoncia por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), Catedrático de Periodoncia en la Universidad Complutense de Madrid y Director de Grupo de Investigación ETEP (Etiología y Terapéutica de las Enfermedades Periodontales y Peri-implantarias”). Además, es Editor Asociado de las Revistas Científicas: Journal of Clinical Periodontology J y Evidence-Based Dental Practice Journal, ha publicado mas de 300 artículos científicos y ha presentado múltiples ponencias y conferencias en Periodoncia, Implantología y Educación Odontológica.

La actividad se realizará el miércoles 2 de septiembre a las 12:00 horas, y se transmitirá en: uddtv.udd.cl

Odontología de la U. Finis Terrae realizó webinar a cargo de Ramón Barrera, coach educativo

By Actividades, Noticias

El experto en educación abordó la complejidad de la profesión docente y cómo, a través del aprendizaje, responder a las inquietudes de los estudiantes, en el webinar “Sorprendizaje”, que organizó la Facultad de Odontología.
“Aprender es cambiar”.

Así inició la conferencia de Ramón Barrera, coach español experto en educación, en el webinar “Sorprendizaje: El arte de aprender”, organizado por la Oficina de Educación de la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae, que convocó a más de 200 personas, el pasado 24 de julio.

Una mirada al futuro de la educación como motor de cambio de la sociedad es la invitación que realiza Ramón Barrera a través de su “Sorprendizaje”, metodología inventada por el coach español que une las palabras “sorprender” y “aprender”. Y es que está convencido que para aprender hay que sorprenderse y, por ende, de la misma manera las personas que se dedican a enseñar, tienen que sorprender a los alumnos y estar en constante “sorprendimiento”.

Es por esto que Barrera manifestó a la audiencia que hay dos cosas que las personas siempre realizan: respirar y aprender, porque para aprender las personas necesitan cambiar y el cambio es entender que hay una nueva realidad y un nuevo mundo, más ahora con la crisis sanitaria que generó la pandemia de COVID- 19 y que mantiene a la educación en estado de emergencia.

“Estamos viviendo una situación muy particular y tenemos que dar respuestas (…) hablamos de una educación online, pero también hablamos de una educación de emergencia. Estamos en la fase de replantearnos las cosas. Muchas veces hay que dar respuestas improvisadas, pero no tengo duda que han dado lo mejor de cada uno”, destacó Barrera.

Durante su presentación, el experto explicó los problemas de los sistemas educativos actuales, la importancia de potenciar un entorno de interacción con los estudiantes, la necesidad de que el docente sea un facilitador de diálogos que genere espacios de experimentación más espontáneos, dinámicos para obtener la atención de los jóvenes y despertar su interés.

Exteligencia

De acuerdo a Barrera aprender implica también ser curioso, contemplar y cuestionar todo lo que pasa a tu alrededor. Por eso destacó la importancia de que tanto los alumnos como los docentes sepan buscar la información, procesarla y luego cuestionar y compartir con los demás esas interrogantes.

De ahí nace otra palabra que no está en el diccionario, pero que Barrera utiliza: la “exteligencia”. Para él la expresión es más importante que la inteligencia y es una palabra clave en el siglo XXI, ya que la información ya está ahí, asegura que se puede encontrar en cualquier parte. Pero la exteligencia es la capacidad de aprender de y con otros y además tener la capacidad de interactuar. Eso hace que las personas comiencen a trabajar en equipo.

Asimismo, el español vincula el aprendizaje con la libertad, ya que asegura que para que las personas aprendan deben ser autónomas y generar en las personas la capacidad crítica desde su capacidad de valorar dónde hay oportunidades y enseñarles a decidir por sí mismos, no a sustituir.

Sociedad Chilena de Odontopediatría organiza reunión científica

By Actividades, Agenda, Noticias

La Sociedad Chilena de Odontopediatría organiza una reunión científica titulada “Alteración de la Mucosa Oral en Niños y Tratamiento Actual”, presentada por la Dra. Gina Pennacchiotti, Cirujano Dentista de la Universidad de Chile, Magíster en Patología y Medicina Oral – Universidad de Chile. Profesor Asistente – Departamento de Patología Facultad de Odontología Universidad de Chile.

La actividad se realizará el miércoles el 29 de julio a las 19:00 vía Zoom. Los cupos son limitados, previa inscripción aquí.

Una vez inscritos, les llegará un mail con la información para acceder a esta reunión.