Skip to main content
Category

Actividades

Carrera de Odontología de la Universidad de La Frontera avanza en su Proceso de Innovación Curricular

By ACHEO, Actividades, BLOG, En los medios, Noticias, Pregrado

La Carrera de Odontología de la UFRO comenzó este importante proceso el año pasado, liderado por el
Comité de Innovación Curricular conformado por la directora de carrera, académicos, docentes y
representantes de la Dirección de Calidad Académica de la Facultad de Odontología y de la Vicerrectoría
de Pregrado de la Universidad.
Según explicó la directora de carrera, Mg. Natalia Soto, “este es un proceso institucional que busca la
implementación de carreras de pregrado actualizadas y que sean coherentes con el medio interno y
externo; con especial énfasis en el campo laboral de nuestros futuros egresados. Para hacer este
proceso, se requiere cumplir de una serie de etapas de diagnóstico y de estrategias que permitan lograr
este objetivo. En nuestra Universidad estas estrategias pueden ser tres: modificaciones menores, ajustes
curriculares o un rediseño curricular, las cuales se definen en relación a lo que arroje el diagnóstico
inicial”.
El Comité realizó el diagnóstico de la situación curricular de la carrera el año pasado, arrojando como
resultado la necesidad de realizar una actualización del perfil de egreso y sus competencias lo que
implica un rediseño curricular.
“En la tarea de rediseño comenzamos planteando un perfil de egreso, desempeños, competencias e
indicadores que se ajusten a la Política de Formación Profesional de la Universidad de La Frontera y que
sea coherente con el futuro Modelo Educativo en el que trabaja la Universidad para el año 2024; año en
el cual se espera poder implementar los procesos que se están trabajando”, indicó la directora de la
carrera de Odontología.
Prontamente el Comité de Innovación Curricular iniciará el primer gran hito correspondiente a la
validación del perfil de egreso, para lo cual requerirá la participación de todas y todos los integrantes de
la Comunidad Odontológica, además de titulados y empleadores; y así continuar avanzando en este
importante proceso para la Carrera y para la formación de las y los futuros cirujano dentistas.

soydevillarrica.cl

Carrera de Odontología de la Universidad de Antofagasta, participó en Charlas de Educación. UA

By ACHEO, Actividades, BLOG, Pregrado, vinculacion con el medio

El Jardín Infantil Pingüinito recibió la visita de estudiantes de la carrera de Odontología de la Universidad de Antofagasta, con el propósito de realizar actividades educativas para promover la prevención y cuidado de la salud oral.

Esta actividad, que contó con la participación de más de 120 párvulos, se enmarca en el Proyecto de Vinculación con el Medio de la Facultad de Medicina y Odontología.

Las acciones destinadas a los párvulos tienen como objetivo mejorar la calidad de salud bucal de la población infantil, para lo cual se desarrollan charlas de educación oral, presentando de forma lúdica las principales patologías orales que éstos pueden presentar.

La actividad también considera charlas para los apoderados del jardín, con el fin de fortalecer la entrega información y promover a nivel general el tema de salud oral.

Curso de Perfeccionamiento y Actualización Profesional Universidad Mayor

By Actividades, Estudiantes, Noticias, Pregrado

La Escuela de Odontología de la Universidad Mayor realiza desde el año 2013, en forma continua, Cursos
de Perfeccionamiento y Actualización Profesional dirigidos a Cirujano Dentistas que trabajan en
diferentes dispositivos sanitarios de la APS, así como también para titulados y empleadores. El objetivo
de estas actividades es fortalecer la relación con los campos clínicos y apoyar a nuestros tutores de
internado y egresados en el ejercicio de la profesión. Los cursos son organizados por la Dra. Antonieta
Astorga San Martín, coordinadora del Internado Asistencial Docente de la Escuela de Odontología con el
apoyo de la Dirección de Escuela a cargo del Dr. Felipe Williamson Dargham. En esta oportunidad el
curso se llevó a cabo el día 11 de agosto. Se desarrolló en modalidad online a través de la plataforma
Blackboard y fue de carácter gratuito. El tema fue “Generalidades y Actualización en Cariología” dictado
por el equipo de Cariología de la Escuela; Dr. Sergio González, Dr. Ernesto González, Dra. Yvonne Blanch
y Dra. Melania Phillips. Hubo una asistencia de más de 100 personas, siendo el curso evaluado
positivamente por todos los asistentes. Una vez finalizado las exposiciones se realizó una prueba y el
curso fue Certificado por la Dirección de Escuela.

U. Autónoma adquiere sistema CAD-CAM para potenciar el área de formación odontológica

By ACHEO, Actividades, BLOG, En los medios, Estudiantes, Noticias, Pregrado

Con el objetivo que los estudiantes de pre y postgrado de Odontología puedan desarrollar nuevas habilidades procedimentales y cognitivas durante sus respectivos procesos de formación y especialidad, es que la Universidad Autónoma de Chile adquirió la tecnología CEREC, moderno sistema con el cual se pueden elaborar restauraciones dentales en menos tiempo y con mayor precisión.
El sistema CAD-CAM, permite el diseño y la fabricación asistida por computador mediante la ejecución de escaneo de modelos intraorales y posterior tallado de dientes, permitiendo una retroalimentación más objetiva en la formación académica y avanzando en la digitalización de la carrera.
Al respecto, Gerald Steger, director de la carrera de Odontología, señaló “nosotros venimos desarrollando desde hace algún tiempo el área de simulación y la incorporación de este equipo CEREC, con sistema CAD/CAM, viene a cerrar un área de trabajo en que los docentes han sido capacitados y los estudiantes van a recibir esa capacitación. Estamos muy contentos porque esto nos coloca a la vanguardia en el área de simulación y pioneros a nivel regional en lo que respecta laboratorios de preclínico”.
Según explicó Flavio Kunz, coordinador de prácticas de esta unidad académica, “esta moderna tecnología nos permite a nuestros estudiantes obtener trabajos de mejor calidad. Antes lo realizábamos de forma manual con una visión limitada; ahora ampliamos el rango de visión, podemos ajustar los detalles y los estudiantes tener una retroalimentación más objetiva de lo que están realizando”.
BENEFICIOS A LA COMUNIDAD
El moderno equipamiento ya fue instalado en los laboratorios preclínicos y en la Clínica Integrada de Salud (CIS), por lo cual la comunidad local también recibirá los beneficios de esta implementación.
“Los pacientes que requieran una restauración indirecta con el sistema CAD/CAM permitirá escanear digitalmente sus dientes y trabajar en el modelaje de los dientes fuera de la cavidad oral. De esta forma el procedimiento será menos invasivo y en menor tiempo”, afirmó Steger.
Durante la etapa de implementación y capacitación, los académicos de Odontología han podido conocer las ventajas de este sistema y descubrir cómo mejorará la productividad de los procedimientos y la calidad de los tratamientos.

Concurso de Fotografía Sonrisas de Nuestro Territorio

By ACHEO, Actividades, Agenda, BLOG, En los medios, Estudiantes, Pregrado

Nos es muy grato poder compartir información referente a uno de los concursos artísticos organizados por la Facultad de Odontología a través de la Dirección de Vinculación con el Medio; en este caso el Concurso de Fotografía Sonrisas de Nuestro Territorio.

Esta iniciativa tiene por objetivo contribuir a la difusión de la ciencia, salud, patrimonio y rol de la odontología en la comunidad, reconociendo su importancia, valor dentro de la salud individual y colectiva, además de la relevancia del cuidado de la salud oral en la calidad de vida y bienestar de las personas.

El concurso está dirigido a todas las personas que integran la comunidad odontológica de las Universidades que imparten la carrera de Odontología en Chile: estudiantes de pregrado, funcionario/a de la Facultad/Escuela/Carrera de Odontología y titulado/a de Odontología. Por lo mismo, extendemos cordialmente la invitación a su comunidad odontológica, para que participen de esta iniciativa . 

Bases: https://odontologia.ufro.cl/wp-content/uploads/2022/05/Bases-concurso-fotografia-Odontologia-UFRO-2022.pdf

Carrera de Odontología de la Universidad del Desarrolla desarrolla proyecto de innovación curricular.

By ACHEO, Actividades, BLOG, Noticias, Pregrado

Con el objetivo de robustecer áreas prioritarias tales como el fortalecimiento del Proyecto Educativo UDD Futuro y la progresión del estudiante en forma transversal, el impacto y los indicadores de percepción estudiantil, la Vinculación con el medio y una docencia innovadora, la carrera de Odontología en la Universidad del Desarrollo se encuentra desarrollando un nuevo proyecto de innovación curricular.
Para el desarrollo de esta iniciativa, la carrera se encuentra trabajando en seis ámbitos fundamentales que apuntan a la innovación del Proyecto Educativo: Simulación Háptica; Simulación Clínica y Tele Simulación; Tele Odontología; Proyecto Mentoría; Proyecto de
Introducción a la clínica; y Flujo Digital en Odontología; los que se encuentran implementados desde inicios de este año.
Con respecto a los objetivos, que van en directo beneficio de la formación, son promover la contención de los factores emocionales que inciden en el rendimiento académico de todos los estudiantes y fortalecer la progresión curricular a través de la innovación en docencia, lo que se
logrará gracias a la naturaleza integrada del curriculum, en donde la enseñanza de las ciencias básicas se relacionará con la práctica odontológica temprana y experiencial. Al respecto, el director de carrera en la sede Santiago, Dr. Danilo Ocaranza, menciona que
“estamos seguros de la formación de excelencia que entregamos a nuestros estudiantes, pero nunca es suficiente si las innovaciones van en beneficio de los futuros cirujanos dentistas y por consiguiente de la salud oral de la población”.
Por su parte, la directora de carrera en la sede Concepción, Dra. Francisca Lecannelier, agrega que “bajo una mirada de aseguramiento de la calidad, siempre es bueno innovar, actualizar algunas áreas de formación y revisar los procesos en un mundo que cambia constantemente, con miras a formar profesionales de calidad. Ese es nuestro objetivo y el sello de nuestra carrera”.

 

Concurso de E-Posters para el Congreso de Enseñanza de Odontología ACHEO 2021

By Actividades, Noticias

El IV Congreso de enseñanza de la Odontología de Chile, contempla la presentación de trabajos
en modalidad de e-posters de acuerdo a tres temas:

  1. Educación online y telemática. Impacto en la educación odontológica.
  2. Simulación y educación odontológica.
  3. Motivación Docente hacia la Enseñanza: Implicancias y Desafíos.

CONSIDERACIONES GENERALES:

  • El autor principal deberá enviar un resumen en formato Word, cuyo contenido será evaluado por un comité científico, conformado por expertos en el área de investigación.
  • Quienes califiquen, deberán enviar su trabajo en formato de e-póster, según las indicaciones que se detallan más adelante.
  • Todos los e-posters serán publicados en la plataforma online del Congreso y podrán ser visitados durante los días que dure el evento, de tal manera que los asistentes puedan leer los trabajos con detención.
  • Se seleccionarán 5 trabajos para ser presentados en vivo el día 22 de octubre ante la audiencia y el comité evaluador.
  • Los ganadores se anunciarán durante el cierre del evento el día 23 de octubre y serán publicados oficialmente en la página web de ACHEO.
  • Los trabajos enviados deben ser originales, no pudiendo haber sido presentados previamente en ningún otro Congreso ni encontrarse a la fecha de su envío, publicados en revistas científicas. Los trabajos que incumplan este punto, serán declarados automáticamente fuera de concurso.
  • Los trabajos enviados por estudiantes, deben ser respaldados por un docente (mínimo), en calidad de coautor.

RECEPCIÓN DE TRABAJOS:

El plazo para recepción de trabajos será entre el 22 de julio y el 10 de septiembre del año 2021.
El archivo debe ser enviado únicamente por el autor principal de la investigación.

ACUSO DE RECIBO:

Una vez recibido el resumen, se enviará un acuso de recibo asignándole un número de recepción, en un
plazo máximo de 3 días hábiles.
En caso de no recibir la confirmación por email en el tiempo indicado, favor comunicarse con el comité
organizador del Congreso al mail congreso@acheo.cl .

FORMATO E-PÓSTER

Los autores y coautores de los trabajos seleccionados, deberán crear un póster digital según las
siguientes especificaciones :

  • Título breve y atractivo, máximo 15 palabras, letra sugerida calibri.
  • Debe incluir al autor principal y coautores y la filiación correspondiente.
  • Considerar como obligatorio: Introducción, objetivos, métodos, resultados y conclusiones.
  • El método debe ser esquemático, breve, con figuras demostrativas o con frases cortas.
  • Los resultados podrán ser presentados en forma de gráficos, tablas y figuras con poco texto.
  • Conclusiones, deben aparecer las más importantes, breves y numeradas.
  • Puede o no citar referencias bibliográficas.

DESCARGAR BASES DEL CONCURSO AQUÍ

POSTULA TU E-POSTER AQUÍ

IV Congreso de Enseñanza de la Odontología ACHEO

By Actividades, Agenda, Noticias

El Congreso tiene la finalidad de conocer los temas emergentes en educación odontológica, innovación educativa, perfeccionamiento curricular y experiencias pedagógicas, entre otras.

Del mismo modo, se ofrecerá un espacio de difusión científica y tecnológica a través de una exposición de e-posters, en la cual podrán participar docentes y alumnos, nacionales e internacionales.

Temas Congreso 2021:

  • Educación online y telemática. Impacto en la educación odontológica.
  • Simulación y educación odontológica.
  • Motivación Docente hacia la Enseñanza: Implicancias y Desafíos.

Como en versiones anteriores, esperamos contar con empresas que exhiban sus productos y tendencias, favoreciendo el vínculo con proveedores relevantes para nuestra profesión.

Este encuentro fraternal, entre académicos de nuestras universidades asociadas, se llevará a cabo en formato online, los días viernes 22 y sábado 23 de octubre desde las 09:00 horas.

PROGRAMA

DESCARGAR PROGRAMA AQUÍ

Más de 100 personas participaron en el Sexto Simposio Internacional de Odontogeriatría

By Actividades, Noticias

La actividad, que se extendió por tres días, fue organizada por el Grupo de Investigación en Odontogeriatría (GIOG) de la UTalca. Novedoso trabajo de estudiante del magíster utalino de la disciplina destacó por resaltar herramienta que permite diagnóstico oportuno de salud bucal.

Con éxito se realizó el Sexto Simposio Internacional de Odontogeriatría, organizado por el Grupo de Investigación en Odontogeriatría (GIOG) de la UTalca, actividad virtual que también albergó a la Segunda Jornada de la Sociedad de Odontogeriatría de Chile, que preside la académica de la Universidad de Talca, Soraya León.

“Gran parte de la directiva de la Sociedad está formada por académicos de la UTalca, casa de estudios que se ha convertido en referente a nivel nacional y latinoamericano en la odontogeriatría. Los temas tratados apuntaron al trabajo del médico y del odontogeriatra y como las enfermedades sistémicas y bucales se relacionan fuertemente, que estuvo a cargo del doctor Gert- Jan Van der Putten, past-president del Europen College of Gerodontology, de Holanda”, explicó la profesora León.

También expusieron la doctora Cecilia Albala, epidemióloga del INTA de la U. de Chile, quien habló de la epidemiología sistémica geriátrica de los últimos 10 años en Chile; y el doctor Fernando Neves, de la U. de Río Grande do Sul, de Brasil, quien trató el tema de la epidemiología bucal de los últimos 10 años en Latinoamérica. “Ambos profesionales habían participado hace 11 años en el primer simposio que realizamos, porque ya cumplimos más de 10 años como Grupo de Investigación en Odontogeriatría”, dijo la académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTalca.

Otro de los expositores fue José Antonio Gil, profesor de la Universidad de Granada, España, quien trató el tema de la salud bucal y el deterioro cognitivo, “ya que se está estudiando cómo los microorganismos de la boca pueden llevar incluso a sufrir demencia, lo que es sumamente interesante”, señaló León.

La doctora León subrayó que esta fue la primera versión virtual del simposio, dadas las condiciones de pandemia. “Tuvimos que suspender esta versión dos veces, primero por la revuelta social en Chile a fines de 2019, y luego por el coronavirus, por lo que este fue el tercer intento y en el que finalmente pudimos realizarlo de forma virtual. Lo importante es que tuvimos mucha audiencia latinoamericana, así como también personas de Holanda y de España, pero especialmente gente de Honduras, Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina, etc., en total, más de 100 espectadores; entonces tuvo un impacto a nivel latinoamericano”.

En la presentación de trabajos científicos, la ganadora fue Karen Aguilera, alumna del Magíster en Odontogeriatría de la UTalca, quien presentó el estudio de validación de un instrumento con relación a cómo el personal de salud puede identificar la necesidad de atención odontológica, “lo que significa un tremendo avance”.

Soraya León finalmente destacó cómo ha ido cambiando el interés por este simposio de la UTalca. “En 2009 tuvimos poca audiencia, no había mayor impacto, pero ahora, hay muchísima participación porque es un tema de gran importancia; sobre todo después que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretara hace unas semanas, que esta es la década dedicada al envejecimiento saludable. Por lo tanto, el envejecimiento será un tema central en los próximos 10 años y la odontología debe estar presente ahí, y desde la UTalca creo que estamos haciendo un aporte tremendo, sobre todo en Latinoamérica siendo un referente e invitando a desarrollar la disciplina en la región”.

DIAGNÓSTICO OPORTUNO

Con respecto al trabajo ganador, la alumna del Magíster en Odontogeriatría, Karen Aguilera, señaló consultada al respecto, que el objetivo del estudio “es validar de forma electrónica el instrumento “Oral health assessment tool” (OHAT) que ayuda a detectar anomalías en las estructuras de la boca, por ejemplo, en dientes, lengua, encías, mucosas, labios, entre otras”.

Agregó que el OHAT además apoya la evaluación del “dolor si es que el paciente lo está padeciendo; todo esto con la intención de que sea aplicado por personal de salud no odontológico en personas mayores. Este instrumento de ser correctamente aplicado por parte del equipo de salud, debidamente capacitado, trae numerosas ventajas para mejorar la salud de las personas mayores, la que está muy deteriorada en un gran porcentaje de la población”.

Aguilera precisó que a través de su aplicación “se puede sistematizar la evaluación de la cavidad oral determinando si está sana, si presenta cambios o si está enferma y es necesario derivar a un odontólogo de forma oportuna. De esta manera logramos que todo el equipo de salud se involucre en los cuidados bucales, otorgando mayor salud a la población mayor de nuestro país”.

La profesional también señaló que “el OHAT toma aún más realce en instituciones de salud que no cuentan con un odontólogo de forma permanente, pues así la boca formará parte de las evaluaciones de rutina junto al resto del organismo, considerándose parte del examen de salud general. Otra gran ventaja de la validación electrónica de esta herramienta es que se puede realizar las capacitaciones al equipo de salud de forma remota gracias a la teleodontología”.

Libro sobre los 100 años de la Facultad de Odontología UdeC se lanzó vía Teams Live

By Actividades, Noticias

La ceremonia de lanzamiento contó con la presencia del Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar; el libro fue presentado por la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Dra. Claudia Muñoz Tobar, y reunió principalmente a personas del mundo gubernamental, académico, estudiantil y odontológico.

En una emotiva reunión por Teams Live, la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, lanzó el Libro: “Facultad de Odontología Universidad de Concepción (1919-2019) 100 años de servicio a la comunidad”.

Obra preparada durante meses por un equipo de cuatro profesionales integrado por: dos Periodistas, una Bibliotecóloga y una Diseñadora. Realizada gracias a tres fuentes documentales: el archivo fotográfico de la Universidad de Concepción. El archivo bibliográfico Sala Chile de la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción, y los archivos bibliográficos y prensa de la Biblioteca Municipal de Concepción. También incluyó fotografías de la Facultad de Odontología, y el aporte gráfico de académicos y exalumnos. Además, se contó con el apoyo de la Editorial Universidad de Concepción.

Al respecto, el Dr. Alex Bustos Leal, decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, expresó: “Sabíamos que un proyecto así era ambicioso, no era fácil resumir 100 años de trabajo en un libro, pero logramos llegar a la meta, en los plazos acordados. Lamentablemente la contingencia a todos nos cambió la agenda, pero buscamos la manera de realizar este lanzamiento, y así dimos a conocer el resultado del trabajo en equipo de nuestras y nuestros académicos, profesionales, laborantes, administrativos y auxiliares, que día a día ponen lo mejor de sí para alcanzar los objetivos esperados en cada una de las áreas donde se desempeñan”.

“Desde nuestra creación en 1919, hemos realizado un trabajo mancomunado que ha contribuido en mejorar la salud bucal de la Región y del país”, destacó el Dr. Bustos.

Comprar el libro aquí

Vea la ceremonia de lanzamiento aquí: