En su reunión de octubre, Consejo Superior de ACHEO abordó acreditaciones obligatorias de pregrado y especialidades en Odontología En esta instancia se dialogó sobre el contenido de las reuniones que respecto a estos temas nuestra Asociación sostuvo con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y la subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud.
El pasado viernes 7 de septiembre, en la Universidad Finis Terrae, se realizó una nueva reunión de esta instancia, en la que sus integrantes abordaron diferentes materias, con la mirada puesta en el Tercer Congreso de la Aso-ciación, que se desarrollará el 11 y 12 de enero de 2019, precisamente en esta misma casa de estudios.
El encuentro tuvo lugar el pasado 13 de julio en el Hotel Panamericana Antofagasta, de la capital de la Segunda Región, instancia en la cual tos decanos(as) y directores(as) de escuela de la asociación escogieron al Dr. Sergio Castro (U. San Sebastián) para dirigir los destinos de la entidad en este nuevo período.
La instancia se realizó en la Escuela de Odontología de la Universidad Mayor, en Santiago, y contempló, entre otros temas, una exposición de la Comisión de Cariologia, así como una presentación de los lineamientos para el Tercer Congreso de ACHEO y el estado de avance del Concurso de Investigación en Docencia.
Una nueva reunión de la entidad se llevó a cabo el día viernes 16 de marzo del presente ano, en dependencias de la Universidad de Talca, en su sede en Santiago. Para tal ocasión, el Director de Escuela de la carrera de Odontología de dicha Institución, el Dr. Eduardo Canales, dio la bienvenida a todos los miembros de la asociación.
Se concreta una sentida necesidad de la profesión: Congreso Nacional despachó acreditación obligatoria en Odontología
El viernes 12 de enero, en dependencias de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Andrés Bello en la ciudad de Santiago, se llevó a cabo una nueva reunón del Consejo Superior. En esta oportunidad asumió un nuevo presidente de la entidad y se ratificó a la Pontificia Universidad Católica de Chile como socio activo a partir de marzo de este año. Asimismo, se abordaron temas de contingencia y se continuaron analizando iniciativas ya planteadas.
En la reunión, las autoridades académicas de las 13 facultades y escuelas de la Asociación abordaron la calidad de la formación que en la actualidad reciben los futuros cirujanos dentistas de nuestro país. Asimismo, se renovaron por unanimidad los cargos de secretario general y de tesorero de la entidad.
En la instancia se informó la incorporación de la U. Católica de Chile a la entidad y se analizó el avance en la definición de los Contenidos Mínimos Curriculares de Pregrado en diversas áreas de la odontología. Asimismo, los asistentes abordaron el documento “Propuestas de Salud Oral para Chile” en educación de Pregrado y Postgrado, además de revisar el Plan Estratégico de ACHEO para el período 2018-2023.
Tras ser aprobada en julio de este año en la Cámara de Diputados, y en el marco de la discusión del Proyecto de Ley de Educación Superior, esta sentida aspiración del gremio de cirujanos dentistas de nuestro país, será analizada por el Consejo Superior de la Asociación Chilena de Enseñanza de la Odontología este viernes 08 de septiembre en la Universidad Diego Portales de la ciudad de Santiago.