Skip to main content
All Posts By

ACHEO

Ciclo Reflexiones en Odontología: Una mirada necesaria desde la Bioética, la Humanización y la Filosofía.

By Agenda

Ciclo diálogos reflexivos en la Facultad de Odontología de la U. Finis Terrae, que contemplan el análisis de la Odontología actual, desde la visión experta de la bioética, la humanización y la filosofía.

Presentadora:

Dra. Karin Weinborn A.
Cirujano Dentista y Endodoncista U. de Chile.
Mg en Bioética U. Del Desarrollo
Mg en Educación U. Mayor
Académico Responsable de la Unidad de Bioética de la Facultad de Odontología de la U. Finis Terrae.
Miembro del Comité de Bioética U. Finis Terrae.

Modera: Dra. Mirella Biggini, Coordinadora de la Oficina Virtual de Vinculación con Egresados y Empleadores.

Inscripciones aquí

Conversatorio de Casos Clínicos en Formato Discusión

By Agenda

Actividad de trabajo en conjunto entre Docentes, Estudiantes y Ex estudiantes del programa de Especialización en Implantología USS, que pretende mostrar y discutir situaciones clínicas y su resolución, las cuales han ido desarrollando como profesionales especialistas en el tema.

Expositores:
– Dr. Miguel Olivares
– Dr. Gilberto Salazar
– Dr. Pablo Lazcano
– Dr. Cristian González
– Dr. Gonzalo Mancilla

Directiva de ACHEO se reunió con el Minsal para revisar directrices de buenas prácticas en Clínicas Dentales Universitarias

By Noticias

La Asociación Chilena de Enseñanza de Odontología llevó a cabo una reunión con representantes del Ministerio de Salud, en donde se revisó el documento de Directrices de Buenas Prácticas en las Clínicas Dentales Universitarias preparado por ACHEO.

El documento, redactado por la Asociación, tiene como objetivo principal entregar las directrices para una atención odontológica segura en clínicas universitarias, con foco en el contexto de la pandemia por COVID-19, basadas en las orientaciones entregadas por los organismos reguladores y complementada con la evidencia científica disponible.

Al respecto, la Directora de ACHEO, Dra. Geraldine Vives explica que “este informe cuenta con directrices en diversas temáticas como generalidades del COVID-19, mecanismos de transmisión y definición de casos, medidas preventivas estándar para clínicas odontológicas, orientaciones para el reinicio de atención a los pacientes, además de medidas específicas para el ingreso y recepción del paciente y preparación del equipo odontológico y box clínico para la atención”.

La reunión se llevó a cabo a través de Zoom el jueves 18 de junio, contando con la presencia de integrantes de ACHEO y el Departamento de Salud Bucal de la Subsecretaría de redes Asistenciales del Minsal. En la ocasión, se recibieron comentarios y sugerencias al documento, así como también se tomaron compromisos sobre el envío de evidencia para reforzar algunos aspectos. De esta manera, se acordó una nueva reunión cuando los comentarios estén incorporados, tentativamente la primera semana de julio.

Cabe destacar que en la reunión participaron, en representación del Minsal, el Jefe Departamento de Salud Bucal, Dr. José Rosales; el asesor del Departamento, Dr. Rodrigo Albornoz; y la Asesora del Departamento, Dra. Romina Venturini. Asimismo, por parte de ACHEO, participó el Presidente, Dr. Sergio Castro; la Secretaria Dra. Scarlette Hernández; y la Directora, Dra. Geraldine Vives.

Webinar: Conociendo el colegio de dentistas: ¿Por qué? ¿Para qué? / Seguro de responsabilidad civil del dentista: Cuestiones prácticas

By Agenda

Presenta en primera instancia el Dr. Gonzalo Herrera (Cirujano Dentista) y posteriormente el Sr. Ulises Cerda (Abogado). Se abordará una breve historia del colegio de Cirujanos Dentistas de Chile, su organigrama, conformación, objetivos y facultades de la institución, como pueden participar los Dentistas, como se encuentra actualmente y sus proyecciones futuras.

Webinar “Docencia basada en Simulación Clínica: de lo usual a la contingencia ¿cómo nos preparamos para el futuro?

By Agenda

Tema: Nuestras prácticas regulares, implementaciones e impacto ¿Qué desafíos prevemos en el futuro?

Relatores:

  • Giorgina Ferri Sánchez, odontóloga, Universidad Santa María, Caracas. Cirujano Dentista, Universidad de Chile
  • Mario Zúñiga Mogollones, odontóloga, Universidad Santa María, Caracas. Cirujano Dentista, Universidad de Chile

Tema: Desafíos de la formación docente en simulación clínica en tiempos de la enseñanza virtual

Relatores:

  • Carolina Sambucetti, enfermera, Universidad de Chile. Instructora en Simulación Clínica, Center for Medical Simulation, Harvard University.
  • Jenny Flores, enfermada, Universidad de Concepción. Coordinador Centro de Simulación Universidad San Sebastián, sede Concepción. Instructora en Simulación Clínica.

Modera: Marlova Silva, Directora del Diplomado en Docencia Interprofesional Basada en Simulación Clínica. Directora General de Simulación e Innovación en Salud de la Universidad San Sebastián.

UNAB abre atención virtual gratuita de dolor orofacial, bruxismo y cefaleas

By Noticias

La especialidad de Trastornos Temporomandibulares (TTM) y Dolor Orofacial (DOF) del Postgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello, invita a todos los interesados a postular a la atención virtual gratuita dirigida a personas que requieran información y apoyo en la especialidad de TTM-DOF, siempre siguiendo las normas y sugerencias de telemedicina en Chile y el mundo.

El proyecto nace en el marco de la contingencia nacional por la pandemia del virus SARS-COV-2 (COVID-19), donde las autoridades han establecido una serie de restricciones sanitarias asociadas a la circulación de personas, lo que ha derivado en que la población tenga dificultades o limitaciones en el acceso a los diferentes servicios sanitarios.

Este único programa acreditado en Chile pone hoy a disposición de sus pacientes toda su experiencia de 14 años en el tratamiento patologías relacionadas a la articulación temporomandibular, músculos masticatorios, bruxismo, dolor en la cara y cabeza, entre muchos otros.

A esta actividad gratuita, que se realiza con una video-llamada, pueden postular quienes:
• Sufran de dolor en la cara, boca o cabeza
• Tengan limitaciones para poder mover su mandíbula
• Padezcan de alguna enfermedad que en este periodo haya provocado dolor en las áreas mencionadas o cambios en su vida cotidiana (por ejemplo, problemas en el sueño).
• Se incluyen los dolores neurálgicos, bruxismo y cefalea.

¿Qué se necesita para ser atendido?
• Para poder llevar a cabo la atención online se necesita de algún dispositivo con conexión a internet y señal idealmente estable (celular, tablet, computador).
• Una vez asignado, el tratante enviará el link para establecer conexión en la hora acordada.
• Además, se enviará un formulario de consentimiento informado que se deberá completar para llevar a cabo la atención.
• Si se posee fotos, videos, exámenes previos o algún otro documento en relación al motivo de consulta, tenerlos a la mano en el momento de la sesión para así complementar la historia clínica.

Es importante tener en cuenta que, al pertenecer a una institución educacional, es posible que durante tu sesión exista más de algún estudiante o docente participando como observador. Lo anterior, siempre enmarcado en el contexto docente y en pro de la atención al paciente.

¿Dónde pido hora?
• Estos son los canales de solicitud de hora que están disponibles:
• Solicitud directa aquí.
• Página (Google sites)
• Mensaje directo de Facebook
• Mensaje directo de Instagram

¿Dónde recurro en caso de dudas?
Si requieres de más información, puedes escribir a: ttmydofunab@gmail.com

Facultad de Odontología UANDES es seleccionada para exponer en importante conferencia de innovación

By Investigación, Noticias

La tecnología Regeneración de Pulpa Dental, liderada por la investigadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de los AndesClaudia Brizuela, fue elegida para presentar un pitch en el importante congreso TechConnect World Business Program & Expo, en noviembre, en Estados Unidos.

La investigación fue seleccionada entre casi 100 tecnologías presentadas por distintas universidades de la Alianza Pacífico y se enmarca en el acuerdo que diversas oficinas de transferencias tecnológicas de la región firmaron con el fin de lograr una coordinación y cooperación en los procesos de transferencia al mercado.

La tecnología, patentada en alianza con Cells for Cells, consiste en un relleno que contiene células madre y que permite devolver la vitalidad a los dientes que presentan pulpitis irreversible, enfermedad que, tradicionalmente, se cura realizando un tratamiento conducto y se rellenan con un producto inerte, quitándole al diente su sensibilidad, causando cambio de color, entre otros.

Fue probada en 20 pacientes, los cuales han sido controlados durante dos años con resultados exitosos. A los 12 meses de seguimiento, los pacientes tratados con esta terapia, presentaron una recuperación de la sensibilidad del diente diez veces superior a la de quienes fueron sometidos al tratamiento convencional, y en términos de vitalidad se observó una recuperación de un 78% respecto de un diente sano.

Anil Sadarangani, director de Innovación UANDES, destaca la relevancia que una tecnología UANDES haya sido seleccionada para exponer en este importante congreso. “La elección de la investigación de la doctora Brizuela por parte de TechConnect World Business se suma a la publicación en la revista Journal Dental Research, lo que reafirma que el trabajo que está realizando con su equipo es de alto impacto para la sociedad, que es el propósito final de Innovación UANDES”.

Además, otro artículo de la línea de regeneración pulpar, titulado “Personalized Cell Therapy for Pulpitis Using Autologous Dental Pulp Stem Cells and Leukocyte Platelet-rich Fibrin: A Case Report,” publicado en 2019, fue seleccionado con una Mención de Honor en los Premios Journal of Endodontics. Esta distinción se entregaría el 1 de abril como parte de AAE20 en Nashville, EE.UU., pero no fue posible debido a la situación del COVID-19.

El TechConnect World Business Program & Expo se celebrará el próximo 17 y 19 de noviembre en Maryland, Estados Unidos, y su objetivo es conectar el ecosistema de innovación, exponiendo las mejores tecnologías del mundo con exploradores de la industria, socios de inversión y oportunidades de financiamiento federal.

Segundo ciclo de charlas online UNAB

By Agenda

Segundo ciclo de charlas online gratuito a la comunidad odontológica, organizado por el Centro Científico de estudiantes UNAB Viña del Mar (CCEO) y el Centro de estudiantes de Odontología Viña del Mar (CEO). Este curso cuenta con certificación. Ciclo de charlas que inició el 9 de junio y hasta el 19 de junio con 10 expositores y 500 participantes. Curso constó de 10 charlas de destacados odontólogos de diversas especialidades:

18 de junio – Dra. Marilyn Kaplan

19 de junio – Dra. Cristina Barrera y Dr. Pablo Rivadeneira