
Con una participación récord de 320 asistentes y la presencia de académicos y estudiantes de las 17 facultades miembros de ACHEO, el 6º Congreso de la Asociación Chilena de Enseñanza de la Odontología se consolidó como una instancia imprescindible para la reflexión, actualización y proyección de la docencia odontológica en Chile.
Realizado en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera, en Temuco, el encuentro destacó por su impecable organización, la diversidad de temáticas abordadas y un enfoque visionario centrado en los desafíos actuales de la enseñanza. El evento, organizado por la Asociación Chilena de Enseñanza en Odontología (ACHEO), tuvo como eje temático la “Inteligencia Artificial y uso de tecnologías” en la formación odontológica, y reunió a destacados expositores de España, Argentina, Países Bajos y Chile, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el presente y futuro de la docencia en Odontología.
Uno de los hitos del congreso fue la presentación de 75 trabajos científicos en modalidad póster, los que fueron evaluados por una comisión académica multidisciplinaria. En esta instancia se reconoció a las siguientes presentaciones:
- Primer lugar: “Unmasking burnout in dental education in Chile: A cross-sectional study of 5th-year students” – Diego Jazanovich, Universidad Finis Terrae
- Segundo lugar: “Simulación en sala espejo con paciente estandarizado: experiencia y percepción de estrategia educativa en odontología” – Paula Morales, Universidad de Talca
- Tercer lugar: “Resolución colaborativa de caso clínico odontológico con realidad virtual” – Margarita Valenzuela, Universidad de Talca

Además, se entregaron menciones honrosas a los trabajos: “Aplicaciones clínicas del escáner intraoral en el estudio de ortodoncia interceptiva en odontopediatría”, de Catalina Céspedes Zenteno (Universidad Autónoma), y “Integrando la inteligencia artificial en la educación odontológica: una revisión sistemática cualitativa”, de Enzo García Poblete (Universidad de Talca).
La encuesta de satisfacción aplicada al término del congreso reflejó una evaluación muy positiva por parte de los asistentes. Entre los aspectos más valorados se encuentran la calidad de los expositores, la pertinencia de las temáticas, el ambiente de camaradería académica, la impecable organización y los espacios físicos, especialmente el Aula Magna, destacada por su comodidad.
Asistentes valoraron especialmente la inclusión de expositores de otros campos del conocimiento, lo que permitió ampliar la mirada sobre el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito educativo. Comentarios como “excelente organización, tiempos y expositores”, “temáticas muy actuales y atractivas para los desafíos de hoy” y “gran nivel de los trabajos científicos” se repitieron entre las respuestas recogidas.
La Asociación Chilena de Enseñanza de la Odontología agradece la participación activa de todas las instituciones presentes y reafirma su compromiso con una formación odontológica de excelencia, conectada con los desafíos del presente y con una mirada hacia el futuro. La alta convocatoria y el entusiasmo vivido durante el congreso confirman la necesidad de seguir generando espacios de encuentro, reflexión y colaboración académica.